Neutral

Edificio de la Gobernación y barrio de Ibagué podrían funcionar con energías renovables

La Gobernación del Tolima, liderada por Adriana Magali Matiz, impulsa un proyecto para implementar energías limpias en edificios públicos como la Gobernación, el Hospital Federico Lleras y otros. La iniciativa, presentada al Fondo Fenoge, busca financiar tecnología ambientalmente sostenible con un costo estimado de $5,000 millones, donde Fenoge cubriría el 60% y el Departamento el 40% restante. El objetivo es promover el uso eficiente de la energía y reducir los altos costos de electricidad.

Sria Educación Ibagué habla de proceso adaptación SSPP para colegios en obra

La Secretaria de Educación de Ibagué, María Isabel Peña, habla de lso avances en obras de los tres megacolegios en construcción de la ciudad y que se entregarían en octubre de este año. Agrega que se está a la espera del inicio del procesos de adaptación de servicios públicos de Celsia e Ibal.

Colombia puede liderar la transición energética Latinoamérica

En el evento "Movilización de la inversión en energías limpias en Colombia", se presentó un informe que analiza el panorama de las energías limpias en el país, destacando barreras y oportunidades. Elaborado con la participación de 80 expertos y 60 entidades, el documento propone políticas para mejorar el entorno de inversión, incluyendo el desarrollo del sector de hidrógeno limpio y la cooperación social. También se resaltó la importancia de acelerar la transición energética para cumplir con los objetivos de emisiones, y la necesidad de inversiones significativas en infraestructura.

Piden a padres acompañar a sus hijos a elevar cometas y recuerdan caso niño de Bugalagrande

En la sección "Aquí Entre Nos", piden que los padres de familia acompañen a sus hijos a elever cometas en lugares alejados de redes de energía y recuerdan el caso reciente del menor de edad que murió electrocutado al intentar bajar su cometa de una red de alta tensión.

(No hay menciónde Celsia)

Periodista comenta dificil situación financiera de bomberos y papel de la CVC,

Periodista comenta sobre la dificil situación financiera del Cuerpo de Bomberos de Riofrío y de otros municipios pequeños.  Afirma que más adelante harán referencia al papel que juega la CVC pero aclara que la Corporación tiene una partida de ayuda pero que lo los recursos los asigna a las oficinas de gestión del riesgo.

Nota: el tema no lo desarrollan en esta emisión del noticiero.

Periodista pide donaciones para bomberos de Riofrío y menciona a CVC

Se llegó a un acuerdo entre la alcaldesa de Riofrío, Vivian Mena, y los Cuerpos de Bomberos de Riofrío y Salónica, se levanto el cese de actividades de estos dos organismos de socorro. Periodista aprovecha la ocasión para solicitar el apoyo de las distintas entidades públicas y privadas como donaciones en herramientas y equipamiento, menciona que la CVC tiene recursos para este fin.

Volvió bloqueo en la vía Panamericana

Se mantiene la tensión entre indígenas en el Cauca que hacen parte de la organización bajo el nombre de Autoridades Indígenas del Suroccidente Colombiano (Aiso), la cual, busca un reconocimiento del Gobierno, para ello realizan bloqueos en las principales vías del país, como lo es la vía Panamericana.

Entrada de policías de tránsito agita los animos, pA2

La llegada de 100 agentes de la Policía, que acompañarán las actividades de movilidad en Cali, generó tanto el beneplácito de un sector de la ciudad como la inconformidad en otro. Desde algunas bancadas del Concejo de Cali y los sindicatos de la Secretaría de Movilidad aseguran que el convenio firmado entre la Secretaría de Movilidad y la Policía Nacional es ilegal e inconveniente económicamente, y que lo que busca es acabar con la labor que vienen realizando los agentes.

Páginas