GUSTAVO ALVAREZ SE PRONUNCIA POR EL ARBOLICIDIO VIVA LS NOTICIAS 08,09,16_01
Enviado por Luis Osorio el Jue, 09/08/2016 - 14:17Gustavo Alvarez Gardeazabal, asegura que por la formula "4 por 1" creada por el Director de la CVC.
Gustavo Alvarez Gardeazabal, asegura que por la formula "4 por 1" creada por el Director de la CVC.
Ayer los medios internacionales anunciaban como el oso panda sale de la lista roja de especies en vía de extinción. Ese no es el mismo panorama en el Valle del Cauca, muchas especies de aves hacen parte de estas listas. El profesor Óscar Amaya, de la Casa de la Ciencia, habla sobre este tema.
La comunidad de este sector y su JAC están solicitando a la CVC, la personería y a la secretaría de Agricultura, para que asistan a una reunión que se ha programado para el próximo sábado 10 de septiembre a partir de las 2:00pm dónde estarán planteando el problema de falta de agua.
Aún falta mucho por recuperarse totalmente la laguna de sonso. Es por esto que la Corporación Aguas de Sonso continúa trabajando y han presentado un importante proyecto con el que se pretende recuperar el espejo de agua de este ecosistema, así lo refiere María Omaira Rendón, delegada de la Corporación Aguas de Sonso.
La Comisión de Regulación Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, anunció que a partir de la fecha deroga la medida sobre desincentivo al consumo excesivo del agua que tenían los colombianos en la mayor parte del país, como consecuencia de la fuerte sequía que ocasionó el Fenómeno de El Niño.
Con equipos de última tecnología, Acuavalle realiza operativos para descubrir zonas del departamento donde han sido instaladas conexiones fraudulentas para el desvío de agua.
El presidente de ASOCODIS (Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía), José Camilo Manzur, advirtió que de no llegarse a apropiar en el presupuesto de la Nación 2017 el total de los recursos para subsidio de los estratos 1, 2 y 3, estos usuarios se vería abocados a considerables aumentos en la tarifas.
Marcela Huertas Figueroa, Gerente de INFIVALLE, expone que esta entidad puede prestar dinero a empresas privadas que presten servicios públicos como: salud, educación y vivienda de interés social. También indica que se viene adelantando un ejercicio con el Ministerio de Minas y Energía para que la ley 1715 de energías renovables determine cuál es la tarifa que se aplicará a las casas que tendrán esa energía fotovoltaica.
Aciem Valle se pronunció sobre la tasa al consumo de energía adoptada por la Asamble Departamental, exponiendo que no es legal la medida. La diputada Juanita Cataño radicó na demanda contra el proyecto.