Neutral

COP16_ ¿por qué será en Cali y cuál es la agenda del evento_ Le contamos, El Tiempo com

La Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, más conocida como la COP16, se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca y será la primera vez que se realice en una "instancia abierta, plural y democrática", según la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Los retos para financiar las metas que buscan detener la pérdida de biodiversidad, EL ESPECTADOR COM

Diferentes estudios a nivel internacional han mostrado que la naturaleza y sus servicios son un factor clave en la economía mundial. El Foro Económico Mundial, por ejemplo, estimó que alrededor del 50 % del Producto Interno Bruto Mundial (PIB), depende de manera moderada o alta de la biodiversidad. Sin embargo, lo que se está invirtiendo para conservar esa riqueza natural es muy poco.

Recuperar el orden

Recuperar el control de algo que se ha salido de madre no es tan simple como se piensa. Un ejemplo sencillo es tratar de ordenar una fila en un partido de fútbol una vez la gente se empieza a colar; si no, pregúnteles a los gringos en la final Colombia-Argentina de la Copa América. Otro ejemplo cotidiano es el ingreso y evacuación de un avión; en pandemia —y un tiempo después— fue maravilloso, pero hoy en día el asunto se ha complicado, un poco menos en el ingreso, pero para salir del avión nos paramos como locos, igual que antes.

Contraloría advierte sobre posible apagón en Colombia por no pago de subsidios

La Contraloría General de la Nación alertó que 100 millones de personas podrían sufrir cortes de energías no programados en los departamentos de la costa atlántica, Chocó, Nariño y Vichada, ya que los distribuidores de energía no han recibido del gobierno nacional el pago d elos subsidios.

Concejal Flower Rojas duda de calidad de aguas residuales vertidas por PTAR La Voragine al Río Pance, Caracol Radio Cali.X

El concejal de Cali, Flower Rojas, publicó un video en redes sociales en el vertimiento de aguas residuales de la PTAR La Vorágine al Río Pance. Afirma el concejal que la ptar en cuestión no tiene un mantenimiento adecuado.

En Prado un proceso de desalojo dejó a 17 familias indígenas a la deriva, Enfoque TeVe, Facebook

El Consejo Regional Indígena del Tolima, CRIT, rechazó el desalojo al que fueron sometidas varias familias de la comunidad indígena Akiras del Sol, asentamiento ubicado en la vereda Tomogó zona rural de Prado. El procedimiento que se hizo el martes 3 de septiembre fue adelantado por unidades del Esmad, hoy conocido como Unidad de Dialogo y Mantenimiento del Orden. Según miembros del CRIT la diligencia que era de conocimiento de la Alcaldía de esa población dejó a la deriva a más de 100 personas que tuvieron que ser refugiadas en una sede de las comunidades indígenas del municipio.

El número de especies de peces en peligro de extinción puede ser cinco veces mayor a las estimaciones anteriores, indica nuevo estudio, El Tiempo com

La pérdida de biodiversidad en el planeta es un hecho. El Informe Planeta Vivo de WWF, por ejemplo, reveló en 2020 que desde 1970, las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios han disminuido un 68 por ciento en promedio. 

El número de especies de peces en peligro de extinción puede ser cinco veces mayor a las estimaciones anteriores, indica nuevo estudio, El Tiempo com

La pérdida de biodiversidad en el planeta es un hecho. El Informe Planeta Vivo de WWF, por ejemplo, reveló en 2020 que desde 1970, las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios han disminuido un 68 por ciento en promedio. 

Gobernadora del Valle advierte falta de recursos para ambulancias de la COP16, Diario Occidente co

Durante una sesión del Bloque Regional y de Congresistas del Valle del Cauca, la gobernadora Dilian Francisca Toro presentó los avances en la preparación para la Cumbre de Biodiversidad COP16, que se celebrará en Cali.

En este encuentro, la mandataria destacó la lucha contra la minería ilegal en los Farallones de Cali y subrayó la necesidad urgente de contratar ambulancias para cubrir las necesidades de la Zona Azul durante el evento, que reunirá a más de 10 mil invitados.

Gobernadora del Valle advierte falta de recursos para ambulancias de la COP16, pág2, Diario Occidente

Durante una sesión del Bloque Regional y de Congresistas del Valle del Cauca, la gobernadora Dilian Francisca Toro presentó los avances en la preparación para la Cumbre de Biodiversidad COP16, que se celebrará en Cali.

En este encuentro, la mandataria destacó la lucha contra la minería ilegal en los Farallones de Cali y subrayó la necesidad urgente de contratar ambulancias para cubrir las necesidades de la Zona Azul durante el evento, que reunirá a más de 10 mil invitados.

Páginas