Neutral

El campus de Univalle, una ventana para conocer la fauna silvestre del Valle del Cauca durante la COP16, El Tiempo com

En el marcó de la COP16 de biodiversidad, la Universidad del Valle conformará el Circuito interactivo de la biodiversidad, tanto en la Zona Verde del evento, como dentro del campus, en donde se ofrecerán a los visitantes recorridos guiados para reconocer y apreciar la fauna silvestre, y el ecosistema de bosque seco tropical, al igual que espacios representativos de interés ambiental, cultural y étnico, como la tulpa indígena localizada en cercanía del humedal central de las instalaciones de la universidad.

El campus de Univalle, una ventana para conocer la fauna silvestre del Valle del Cauca durante la COP16, El Tiempo com

En el marcó de la COP16 de biodiversidad, la Universidad del Valle conformará el Circuito interactivo de la biodiversidad, tanto en la Zona Verde del evento, como dentro del campus, en donde se ofrecerán a los visitantes recorridos guiados para reconocer y apreciar la fauna silvestre, y el ecosistema de bosque seco tropical, al igual que espacios representativos de interés ambiental, cultural y étnico, como la tulpa indígena localizada en cercanía del humedal central de las instalaciones de la universidad.

El cambio climático causa en los glaciares su mayor perdida de masa en medio siglo, El Tiempo com

El cambio climático causado por la actividad humana, unido a las alteraciones hidrológicas ligadas a la transición de los fenómenos de El Niño a La Niña, provocaron que los glaciares sufrieran en 2023 su mayor pérdida de masa en medio siglo, advirtió este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

A veces salgo a buscar comida y al regresar no encuentro mi casa, la quemaron, la destruyeron, oso andino, El Tiempo com

El oso andino (Tremarctos ornatus) es el único oso de Sudamérica y es endémico de los Andes tropicales, extendiéndose por Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. En nuestro país, en las épocas prehispánicas, su avistamiento se traducía para las comunidades indígenas en un aviso de la llegada de las lluvias y eran también el símbolo de la conexión entre el cielo y la Tierra. Hoy, sin embargo, eso está en riesgo de desaparecer.

El impacto de la IA en el consumo energético y de recursos_ Un reto para la sostenibilidad, Diario Occidente co

De interés:

Cali está próxima a recibir la cumbre de sostenibilidad más relevante del mundo, la COP16, un escenario propicio para generar conciencia sobre el impacto que tiene la modernización en el planeta, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor de transformación para diversas industrias, pero su desarrollo trae consigo un desafío cada vez más urgente: el impacto en el consumo energético y de recursos.

Cali se consolida como la “Ciudad de las Aves” con más de 240 especies, Diario Occidente co

Desde este fin de semana, y hasta el 13 de octubre la Asociación Calidris realizará el décimo Censo Urbano de Aves de Cali, una oportunidad para ratificar a la capital del Valle como la “Ciudad de las aves”.

El Censo Urbano de Aves de Cali es una actividad de ciencia ciudadana que contribuye, desde hace una década, al conocimiento y monitoreo de la biodiversidad urbana y fortalece la relación de los caleños con la naturaleza.

Cali se consolida como Ciudad de las Aves, pág5, Diario Occidente

Desde este fin de semana, y hasta el 13 de octubre la Asociación Calidris realizará el décimo Censo Urbano de Aves de Cali, una oportunidad para ratificar a la capital del Valle como la “Ciudad de las aves”.

El Censo Urbano de Aves de Cali es una actividad de ciencia ciudadana que contribuye, desde hace una década, al conocimiento y monitoreo de la biodiversidad urbana y fortalece la relación de los caleños con la naturaleza.

Vienen más fallos por demandas de Martín Bravo, pág3, Diario Occidente

Aunque dejó de ser concejal de Cali el 31 de diciembre del año pasado, Juan Martín Bravo sigue siendo noticia por acciones de control político relacionadas con temas de ciudad.

Durante su paso por el Concejo, Bravo –que hoy es subsecretario de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Gobernación del Valle del Cauca- interpuso varios recursos legales que por estos días han comenzado a dar resultados.

Vienen más fallos por demandas de Juan Martín Bravo, Diario Occidente co

Aunque dejó de ser concejal de Cali el 31 de diciembre del año pasado, Juan Martín Bravo sigue siendo noticia por acciones de control político relacionadas con temas de ciudad.

Durante su paso por el Concejo, Bravo –que hoy es subsecretario de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Gobernación del Valle del Cauca- interpuso varios recursos legales que por estos días han comenzado a dar resultados.

Opinión la hora de Cali, pA6

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció que presentará para aprobación del Concejo de Cali un empréstito por $3,5 billones de pesos. Una cifra bastante elevada considerando el revuelo causado cuando esa corporación le aprobó al exalcalde Jorge Iván Ospina hace apenas 4 años, un empréstito mucho menor por $650 mil millones de pesos. Algunos podrían endilgarle a Eder hipocresía al criticar a su antecesor durante el empalme por haber dejado una ciudad “endeudada en $1,2 billones de pesos y recursos comprometidos hasta el 2030″. Entonces… ¿Qué cambió?

Páginas