Neutral

Habría en marcha una estrategia para desprestigiar al alcalde Eder - Miguel Arango, Noticiero Relámpago 720am

Miguel Ángel Arango habla acerca de una supuesta estrategia de amigos de Jorge Iván Ospina para desprestigiar la alcaldía de Alejandro Eder, especialmente satanizar el proyecto de acuerdo para solicitar un crédito por 3.5 billones de pesos.   Señalan además que esta estrategia se valdría de inteligencia artificial para grabar audios contrarios a lo que dice Alejandro Eder.

MinTIC invertirá $4.000 millones para garantizar conectividad en la COP16, Portafolio co

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunció que la cartera realizará una inversión cercana a $4.000 millones para garantizar que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 (COP16), que se realizará en Cali entre el 21 de octubre y el primero de noviembre, “sea impecable desde el punto de vista tecnológico y digital”.

Regresaron las lluvias a Cali y, con ellas, sus graves problemas de inundaciones y emergencias, El tiempo com

Vehículos arrastrados por fuertes corrientes de agua que parecen ríos caudalosos, que inundan cuadras enteras y colapsan la movilidad, árboles caídos, postes de energía averiados y que generan cortes inesperados del servicio en cientos de barrios, ante una lluvia intensa, ha sido la fotografía que se ha repetido una y otra vez, de un panorama caótico en Cali, cada vez que se presentan aguaceros.

COP16_ estas son las calles que se volverán peatonales dentro de la Zona Verde en Cali; conozca las rutas alternas, El Tiempo com

Apartir del 10 de octubre, el centro histórico de Cali se transformará para recibir la COP16, el evento de biodiversidad más importante del mundo.

La plaza de Cayzedo y sus alrededores se convertirán en la Zona Verde, un espacio peatonal repleto de actividades, módulos y escenarios que conectarán a todos con la riqueza natural de nuestro planeta. 

COP16_ These are three methods of regenerative agriculture being developed in the fields of Boyacá, El Tiempo com

Como una sábana dorada que amenaza con salir volando en cualquier momento, hectáreas de cebada se extienden por las colinas bajas de Toca, Boyacá. Esta finca escarpada al pie de una montaña alberga el primer Centro de Innovación Agroalimentaria de Colombia. Se trata de una iniciativa coordinada por el Foro Económico Mundial para innovar las prácticas agrícolas y en la que participan 20 familias campesinas lideradas por mujeres.

 

Páginas