Neutral

Hitachi apuesta al sector energético colombia con compra de Power Grids, larepública co

De interés

Gracias a la finalización del acuerdo de compra entre la multinacional de origen japonés Hitachi y el negocio de Power Grids de ABB, la empresa nipona expandirá sus operaciones en Colombia.

En diciembre de 2018 las dos empresas firmaron un acuerdo para la formación de Hitachi ABB Power Grids Ltda, en una operación calculada en cerca de US$ 10.000 millones, en la cual Hitachi tendrá 80,1% de la participación del nuevo joint venture.

Consejo de Estado estudia demanda que pide tumbar decreto de pilotos de fracking en Colombia, ELTIEMPO COM

En medio de una demanda que definirá si en Colombia se puede hacer explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos usando fracturamiento hidráulico horizontal multietapa, técnica conocida como fracking, el Consejo de Estado admitió estudiar un recurso que pide anular el decreto con el que el Gobierno fijó los lineamientos para adelantar proyectos piloto de investigación integral sobre esa técnica.

Consejo de Estado estudia demanda que pide tumbar decreto de pilotos de fracking en Colombia, ELTIEMPO COM

En medio de una demanda que definirá si en Colombia se puede hacer explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos usando fracturamiento hidráulico horizontal multietapa, técnica conocida como fracking, el Consejo de Estado admitió estudiar un recurso que pide anular el decreto con el que el Gobierno fijó los lineamientos para adelantar proyectos piloto de investigación integral sobre esa técnica.

La década de la acción para el desarrollo sostenible, Portafolio co

Mención a CELSIA

El desarrollo económico ha tenido un papel central en las preocupaciones de los políticos, empresarios y académicos. Existe un convencimiento respecto a la importancia del mismo para la generación de riqueza a nivel país y -de alguna manera- se ha establecido un vínculo aparentemente directo entre éste y el desarrollo social.

https://www.portafolio.co/economia/la-decada-de-la-accion-para-el-desarrollo-sostenible-542689

Economía colombiana se contraerá 7,5% este año, Portafolio co

De acuerdo a la entidad financiera, la economía colombiana atraviesa un proceso de recuperación gradual debido a que la flexibilización del confinamiento ha mejorado la actividad económica, si bien ha tenido matices entre ciudades y sectores.

Según el BBVA, durante el segundo trimestre sectores como la agricultura, comercio e industria básica y Gobierno mantienen una buena dinámica, frente a otros como entretenimiento, hoteles y restaurantes, construcción y transporte, que se vieron más afectados por el confinamiento y el distanciamiento social.

Fuertes lluvias ocasionan emergencia en Buenaventura

Organismos de socorro de Buenaventura atendieron durante la noche de este miércoles 15 de julio, una grave emergencia causada por las fuertes lluvias que provocaron la caída de decenas de árboles  sobre la avenida Simón Bolívar,.

A estas acciones, se le suma la falta de fluido eléctrico en gran parte de la ciudad a causas de las ventiscas.

Con GPS instalados en los árboles, caleños podrán identificar la flora de su entorno

Esta infraestructura de datos espaciales gestiona eficientemente la información geográfica de Cali. En conjunto con el DAGMA, pone al alcance de los habitantes caleños toda la información de los arboles urbanos, como es la cantidad de diferentes árboles, código, especie, tamaño y si presentan problemas de salud.

Antes de 2030 le pondrán otro contador de la luz y no tendrá que pagarlo

Antes del año 2030 usted tendrá un medidor avanzado de energía eléctrica en su casa, pero no tendrá que pagar por el cambio de tecnología porque esa será una responsabilidad de las empresas prestadoras del servicio, de acuerdo con una propuesta de resolución de la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas).

Antes de 2030 le pondrán otro contador de la luz y no tendrá que pagarlo

Antes del año 2030 usted tendrá un medidor avanzado de energía eléctrica en su casa, pero no tendrá que pagar por el cambio de tecnología porque esa será una responsabilidad de las empresas prestadoras del servicio, de acuerdo con una propuesta de resolución de la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas).

Páginas