Neutral

Lo que tardarárecuperar el consumo de energía y gas que había antes de la pandemia, ELTIEMPO COM

De interés:

El freno en seco que Colombia le aplicó a su economía para contener la pandemia del covid-19, que se observa en el alto desempleo superior al 21 por ciento en mayo y que se verá en una caída del PIB de al menos el 5,5 por ciento según el Ministerio de Hacienda, también le pegará duro al consumo de energéticos, con efectos visibles en el largo plazo.

Lo que tardarárecuperar el consumo de energía y gas que había antes de la pandemia, ELTIEMPO COM

El freno en seco que Colombia le aplicó a su economía para contener la pandemia del covid-19, que se observa en el alto desempleo superior al 21 por ciento en mayo y que se verá en una caída del PIB de al menos el 5,5 por ciento según el Ministerio de Hacienda, también le pegará duro al consumo de energéticos, con efectos visibles en el largo plazo.

Comunidad de Los Andes trabaja por la conservación del cordón ambiental, pag10, Diario Occidente

El pasado fin de semana se adelantó una mesa de trabajo en el corregimiento Los Andes, en donde se ha venido presentado una problemática entre la comunidad frente al tema de un espacio ecológico que se busca preservar

Y si se acabaran los anfibios, elespectador com

¿Por qué es tan importante para Colombia ser el segundo país con más variedad de anfibios en el mundo, después de Brasil? Además de reconocer que ellos cumplen una labor fundamental como controladores de plagas y que son primordiales para la cadena alimenticia en sus ecosistemas, estos animales tienen un gran potencial en industria farmacéutica. Pero sus hábitats naturales están siendo alterados por la deforestación y el cambio climático.

Fin de los beneficios en los servicios públicos

En este mes culminarán varios de los alivios decretados por el Gobierno Nacional como los pagos de las facturas de  energía y agua, por lo que iniciarían los cortes de estos servicios para los morosos. Esta situación significaría que a partir del próximo mes los cobros empezarán a ser normales como se venían dando antes de la cuarentena por coronavirus. Hay mucha preocupación entre las organizaciones sociales y las ligas de usuarios en el Cauca por los efectos sociales de esta medida.

Superintendencia de subsidio familiar informó que a julio 188400 apoyos por covid-19, larepública co

Según cifiras de la Superintendencia del Subsidio Familiar, al 28 de julio se han entregado 188.400 apoyos de emergencia a los trabajadores cesantes, por un valor de $565.888 millones, por parte de las Cajas de Compensación.

Esta transferencia económica fue implementada por el Gobierno Nacional desde el pasado marzo, como una medida de alivio a los trabajadores que perdieron su empleo en el marco de la emergencia económica decretada como consecuencia de la pandemia del covid 19.

Gobierno ha entregado casi 200.000 subsidios de emergencia a trabajadores despedidos, Portafolio co

El gobierno Nacional anunció que había entregado 188.400 subsidios de emergencia a los trabajadores cesantes por un valor de 565.888 millones de pesos, por parte de las Cajas de Compensación, con corte al 28 de julio de 2020.

Conflicto por tierras en el norte del Cauca

Análisis de los conflictos de tierra en el Cauca como en Corinto y Santander de Quilichao donde los campesinos e indígenas piden que esas tierras con  cultivos de caña sean entregadas para la siembra de productos de pancoger. Allí se viene librando un conflicto por la tierra entre comunidades indígenas e industriales y empresarios que ya deja algunos muertos, amenazas y afectaciones de lado y lado.

Páginas