Neutral

Dueño de tiendas de café y restaurantes hablan de su crítica situación financiera

Conclusiones respecto a situación de dueños de restaurantes y tiendas de Café. Julian Caicedo dice que no ha habido quien los apoyará, el Alcalde no tiene buena asesoría de su equipo de trabajo y no le ha permitido garantizar que todos los sectores de la economía puedan verse favorecidos en la pandemia. A un negocio familiar de su esposa  la cafetería Peña Blanca le cortaron la energía a pesar de que habían pagado el recibo y tardó en activarse su economía (A los 5:16 minutos)

Vicepdte Asuntos Jurídicos EPM explica demanda contra Consorcio Hidrohituango

El Vicepresidente de Asuntos Jurídicos de EPM, Alexánder Sánchez, explica la demanda civil que la empresa antioqueña presentó contra el Consorcio Hidroituango por las fallas presentadas en la construcción de la Central Hidroeléctrica de Hidroituango. Le preguntan el por qué la oficina jurídica y el gerente de EPM no informaron de esta demanda a la junta directiva de la empresa.

Vicepdte de Asuntos Legales EPM habla de demanda civil contra Consorcio Hidroituango

El Vicepresidente de Asuntos Jurídicos de EPM, Alexánder Sánchez, explica la demanda civil que la empresa antioqueña presentó contra el Consorcio Hidroituango por las fallas presentadas en la construcción de la Central Hidroeléctrica de Hidroituango.

Juan Carlos Ponce opinó sobre proyecto de Ecoparque en Pance, Oye Cali

Juan Carlos Ponce opinó sobre el proyecto de Ecoparque de Pance, manifestó que está muy bien pero que debería haber un corredor ecológico hasta Jamundí y que en todo ese recorrido se debió conservar los 30 metros que indica la ley.

También manifestó que habría sido muy bueno que la sesiones que hacen las constructoras se hicieran a lo largo del río para conformar un parque ecológico. Indicó que las sesiones de espacio público sean las protectoras de ríos.

Ambientalistas de Cali envían carta al alcalde Jorge Iván Ospina

Ambientalistas de Cali, miembros de la Junta Coordinadora del Consejo Municipal Ambiental, envían carta al alcalde Jorge Iván Ospina, en la que reconociendo la gestión del burgomaestre caleño con las mega obras de su primer gobierno que trasformaron el entorno de la ciudad y el trabajo que su gobierno ha realizado desde el DAGMA, dejan en claro una serie de puntos fundamentales para el proceso de un desarrollo ambientalmente sustentable que fortalezca la gobernanza ambiental.

EPM demandó a los constructores de Hidroituango y las aseguradoras del proyecto, larepública co

De interés:

Han pasado más de dos años desde que se presentó la contingencia en el proyecto de la centra hidroeléctrica más grande del país: Hidroituango. Tras asumir sobrecostos y fuertes críticas Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Alcaldía de Medellín decidieron demandar a los constructores, diseñadores, interventores y aseguradores del proyecto hidroeléctrico, una demanda que se calcula en $9,9 billones, considerando los sobrecostos que ha tenido el proyecto en los últimos años, y los costos de los equipos en la casa de máquinas.

EPM demandó a los constructores de Hidroituango y las aseguradoras del proyecto, larepública co

Han pasado más de dos años desde que se presentó la contingencia en el proyecto de la centra hidroeléctrica más grande del país: Hidroituango. Tras asumir sobrecostos y fuertes críticas Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Alcaldía de Medellín decidieron demandar a los constructores, diseñadores, interventores y aseguradores del proyecto hidroeléctrico, una demanda que se calcula en $9,9 billones, considerando los sobrecostos que ha tenido el proyecto en los últimos años, y los costos de los equipos en la casa de máquinas.

desigualdad en latinoamerica por falta de infraestructura, Portafolio co

De interés:

La nefasta infraestructura de América Latina es bien conocida. También lo son los costos de oportunidad de una baja inversión y negligencia en puertos, carreteras, obras hidráulicas y red eléctrica durante años.

Solo hay que preguntar a las casi dos terceras partes de las empresas privadas en Argentina, Venezuela y Ecuador que, según el Banco Mundial, están tratando de hacer negocios en medio de cortes crónicos del suministro eléctrico.

desigualdad en latinoamerica por falta de infraestructura, Portafolio co

La nefasta infraestructura de América Latina es bien conocida. También lo son los costos de oportunidad de una baja inversión y negligencia en puertos, carreteras, obras hidráulicas y red eléctrica durante años.

Solo hay que preguntar a las casi dos terceras partes de las empresas privadas en Argentina, Venezuela y Ecuador que, según el Banco Mundial, están tratando de hacer negocios en medio de cortes crónicos del suministro eléctrico.

Páginas