Neutral

El país no se puede detener en sus objetivos de servicios públicos en pandemia, larepública co

Desde la Casa de Nariño se realizó la apertura del congreso Andesco. Allí, el presidente de la República, Iván Duque se refirió a cómo los servicios públicos no se detuvieron, sino que por el contrario se generaron planes para mantenerlos en función.

El país no se puede detener en sus objetivos de servicios públicos en pandemia, larepública co

De interés:

Desde la Casa de Nariño se realizó la apertura del congreso Andesco. Allí, el presidente de la República, Iván Duque se refirió a cómo los servicios públicos no se detuvieron, sino que por el contrario se generaron planes para mantenerlos en función.

Cajas de compensación tuvieron caída de afiliados por la pandemia, larepública co

En el balance del primer semestre de las acciones implementadas por las Cajas de Compensación Familiar hecho por Asocajas se dio a conocer que desde marzo los afiliados empezaron a caer y que a cierre de agosto hay 8,9 millones, 7,4% menos que en el mismo mes de 2019.

De acuerdo con Adriana Guillén, presidente de Asocajas, todas las Cajas han presentado una reducción en sus afiliados. Cada uno de los departamentos presentó disminuciones en las afiliaciones que varían en un rango de -20.1% para San Andrés y -1.8% para Meta.

Trabajadores de la UTEN piden reactivar mesa de negociación

La UTEN se unió a las movilizaciones de protestas convocadas en la ciudad de Popayán para exigir la presencia de una comisión del Gobierno Nacional para reactivar negociaciones con la Mesa de Derechos Humanos por la Defensa de la Vida y el Territorio en el Cauca.

Agricultores listos para la Niña, pero reclaman ayuda, pag 1-8, ElTiempo

Los agricultores colombianos dicen estar preparados no solo para enfrentar la segunda ola invernal, sino también la posible llegada del fenómeno de la Niña, pero advierten que el sector necesita del apoyo de los gobierno nacional y regional con el fin de lograr que el campo se convierta en un poderoso motor para la economía del país.

Nuevo aplicativo de la ANLA para controlar y vigilar la minería ilegal, el espectador com

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) desarrolló un aplicativo WEB que espera ayudar a diferentes autoridades del país a identificar proyectos mineros que adelanten sus actividades con todos los requisitos de ley ante las autoridades ambientales y a los que no cumplan con la normatividad, ni dispongan de títulos mineros, licencias ambientales, o contraprestaciones económicas exigidas para el aprovechamiento de los recursos naturales.

Páginas