Neutral

Cierre de la vía Cali - Jamundí por sospecha de carro bomba_ esto fue lo que pasó

Las autoridades cerraron durante varias horas la vía Cali – Jamundí, a la altura del cementerio, debido a un vehículo rojo abandonado que generó sospechas.

La presencia del automóvil activó los protocolos de seguridad, lo que llevó a la intervención de la unidad canina para realizar la inspección correspondiente.

El cierre causó una fuerte congestión vehicular, afectando a cientos de conductores que se desplazaban por esta importante vía del sur del Valle del Cauca.

Seguridad en el Pascual Guerrero, un reto de largo plazo

El regreso de los hinchas al estadio Pascual Guerrero, tras los lamentables desmanes de diciembre pasado, es una oportunidad para demostrar que el fútbol puede disfrutarse en paz.

La implementación de nuevas tecnologías de seguridad y medidas de control anunciadas son un avance positivo, pero su éxito dependerá de que se mantengan en el tiempo y no sean solo una reacción temporal a la violencia en los estadios.

Editorial - Seguridad en el Pascual Guerrero, reto a largo plazo, pág4, Diario Occidente

El regreso de los hinchas al estadio Pascual Guerrero, tras los lamentables desmanes de diciembre pasado, es una oportunidad para demostrar que el fútbol puede disfrutarse en paz.

La implementación de nuevas tecnologías de seguridad y medidas de control anunciadas son un avance positivo, pero su éxito dependerá de que se mantengan en el tiempo y no sean solo una reacción temporal a la violencia en los estadios.

Opinión - La impopularidad de Eder, pág4, Diario Occidente

Alejandro Eder inició su mandato con una ola de respaldo. La COP y la Feria de Cali nos dieron un aire de optimismo que se trasladó a la aprobación del alcalde. Sin embargo, apenas iniciado el 2025, su aprobación cayó 8 puntos. No es extraño en un país donde gobernar es, casi siempre, un ejercicio de desgaste. Sin fiestas, la atención se centra en otras cosas tanto para la administración como para el ciudadano.

Opinión - La impopularidad de Eder, Diario Occidente co

Alejandro Eder inició su mandato con una ola de respaldo. La COP y la Feria de Cali nos dieron un aire de optimismo que se trasladó a la aprobación del alcalde. Sin embargo, apenas iniciado el 2025, su aprobación cayó 8 puntos. No es extraño en un país donde gobernar es, casi siempre, un ejercicio de desgaste. Sin fiestas, la atención se centra en otras cosas tanto para la administración como para el ciudadano.

Miles de pacientes sin medicamentos tras salida de Audifarma, pág6, Diario Occidente

La salida de Audifarma como operador farmacéutico de Nueva EPS en Cali generó serios problemas en la entrega de medicamentos.

Más de 300.000 afiliados se vieron afectados por la falta de un plan de contingencia consolidado y la incertidumbre sobre los nuevos puntos de dispensación.

El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, expresó preocupación por la situación, señalando que la EPS no definió un nuevo operador ni estructuró un plan de transición claro.

Indignación en Cali por fallas en la entrega de medicamentos de Nueva EPS

La salida de Audifarma como operador farmacéutico de Nueva EPS en Cali generó serios problemas en la entrega de medicamentos.

Más de 300.000 afiliados se vieron afectados por la falta de un plan de contingencia consolidado y la incertidumbre sobre los nuevos puntos de dispensación.

El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, expresó preocupación por la situación, señalando que la EPS no definió un nuevo operador ni estructuró un plan de transición claro.

Policía capturó a dos sujetos hurtando cableado en norte de Buga, Todo Noticias Fb

En la carrera 9 con calle 20 al norte de Buga fueron capturados dos sujetos justo en el momento en el cual estarìan hurtando cable de una caja que esta pròxima al andèn.

Segùn se pudo establecer, los capturados estan siendo judicializados.

Dormimos en la calle para hacer fila por medicamentos_ enfermos bloquearon vía en el norte de Cali

Juliana Díaz llegó a las 7 de la noche del pasado 20 de marzo con silla plegable en mano y un termo con café. Vistiendo una chaqueta azul, la ingeniera civil se aprestó a tomar los primeros puestos en una interminable fila hasta el día siguiente. Llegó preparada, pues semanas atrás había notado la congestión en el andén.

"Lo hago por mi papá. Él tiene 70 años y camina con mucha dificultad, no puede venir y lo hago yo para reclamar en su nombre, los medicamentos que requiere para un tratamiento de diabetes y un problema en el hígado". 

Irene Vélez sería la nueva directora de la ANLA_ su hoja de vida ya fue publicada, EL ESPECTADOR COM

Irene Vélez, exministra de Minas y Energía, sería la nueva directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la entidad encargada de evaluar y otorgar licencias ambientales a proyectos de infraestructura y explotación de recursos naturales. Su hoja de vida fue publicada esta mañana en la página de aspirantes de la Presidencia de la República.

Páginas