Neutral

Fracking y energías renovables_ La agenda energética de Colombia en el 2020, Portafolio co

De interés:

El desarrollo de las fuentes renovables no convencionales de energía, así como las primeras tareas para el ejercicio del fracking, sin duda trazaron la agenda energética del país en el 2020, un año marcado por la pandemia que se derivó de la covid-19.

La ventana que dejó abierta el Ejecutivo, en la lista de sectores con excepción en las semanas de cuarentena, permitió que estos proyectos energéticos tuvieran luz verde para continuar con sus operaciones.

Fracking y energías renovables_ La agenda energética de Colombia en el 2020, Portafolio co

El desarrollo de las fuentes renovables no convencionales de energía, así como las primeras tareas para el ejercicio del fracking, sin duda trazaron la agenda energética del país en el 2020, un año marcado por la pandemia que se derivó de la covid-19.

La ventana que dejó abierta el Ejecutivo, en la lista de sectores con excepción en las semanas de cuarentena, permitió que estos proyectos energéticos tuvieran luz verde para continuar con sus operaciones.

Más de 1.900 árboles sembrados a través de Hojitas Comunales

Hojitas Comunales es una iniciativa del Ministerio del Interior para promover el cuidado del medio ambiente con la participación de las Organizaciones de Acción Comunal, se llevó a cabo en articulación con  las Corporaciones Autónomas Regionales, Alcaldías, Gobernaciones, Ejército Nacional, Policía Nacional, Dirección Nacional de Bomberos, Defensa Civil Colombiana   y empresas privadas  

Circunstancias que rodean el cultivo de la caña, la producción y mercadeo de la panela

Todas las circunstancias que rodean el cultivo de la caña, la producción y mercadeo de la panela, requieren una política pública que una lo público con lo privado, que promueva la junta de individualidades para lograr la rentabilidad necesaria a fin de hacer de este sector de la economía un verdadero instrumento generador de riqueza para sus actores mejorando su calidad de vida, siendo así gestor de desarrollo para todo el conjunto poblacional.

Se realizó instalación y cambio de alumbrado público en Mercaderes

En el sector entre los barrios San Fernando hasta el Jardín por su calle principal, del municipio de Mercaderes, se entregó la primera etapa de la instalación y cambio del alumbrado público convencional a luminarias tipo led. El proyecto con el que se busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y la disminución del consumo de energía.

Dudas sobre el cobro del recibo energía en la zona rural en relación con los frecuentes cortes del servicio, La Cariñosa, 1235pm

De interés:

Vocal de control de servicios públicos, Luz Estela Sevillano, responde dudas de los oyentes sobre los cobros del servicio de energía teniendo en cuenta los cortes frecuentes del suministro del servicio en la zona rural de Tuluá.

Secretario de Gobierno hace referencia a la planta eléctrica de Bugatel

El funcionario refiere que han estado muy atentos frente a este tema, donde les informaron que dicha empresa tiene un fidecomiso. Al parecer están llegando a un acuerdo con la empresa Celsia, para dar solución a esta problemática de contaminación auditiva. Por su parte, la CVC entraría a aplicar las sanciones correspondientes, si no se llega a un acuerdo con esta situación.

Secretario de Gobierno hace referencia a la planta eléctrica de Bugatel

El funcionario refiere que han estado muy atentos frente a este tema, donde les informaron que dicha empresa tiene un fidecomiso. Al parecer están llegando a un acuerdo con la empresa Celsia, para dar solución a esta problemática de contaminación auditiva. Por su parte, la CVC entraría a aplicar las sanciones correspondientes, si no se llega a un acuerdo con esta situación.

Páginas