Neutral

En qué consiste la nueva fórmula para la tarifa de energía que se comenzará a implementar en Colombia desde el primero de marzo

El presidente Gustavo Petro criticó a XM por retrasos en la implementación de la nueva fórmula tarifaria de energía, que regirá desde el 1 de marzo de 2025. XM aseguró que ha cumplido con los plazos establecidos por la CREG y avanza en la aplicación de la normativa. Petro acusó a la empresa de mantener tarifas ilegales y amenazó con intervenirla si no se ajustan. También instó a la ciudadanía a exigir la aplicación del nuevo marco tarifario.

Gremios del sector energético responden a los señalamientos del presidente Petro: “Muestran falta de información”

Los gremios del sector energético rechazaron las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la supuesta ilegalidad en las tarifas de energía, afirmando que carecen de respaldo jurídico y técnico. Destacaron que las empresas han invertido más de 140 billones de pesos en infraestructura para garantizar el suministro eléctrico. También criticaron la propuesta de Petro de reducir drásticamente el costo del kilovatio, señalando que no es realista. Advirtieron que la crisis energética y el riesgo de apagón aumentarán si no se garantiza el pago de subsidios y la estabilidad tarifaria.

Si Colombia tiene un apagón la responsabilidad será del Gobierno: Andesco

Andesco criticó al presidente Petro por usar la crisis energética como discurso político y advirtió que, si ocurre un apagón en Colombia, la responsabilidad será del Gobierno. La asociación rechazó las acusaciones de ilegalidad en las tarifas de energía en la Costa Caribe y afirmó que estas cumplen con la regulación vigente. Además, pidió al Gobierno no estigmatizar a las empresas del sector y saldar la deuda de $3,3 billones en subsidios para evitar cortes de energía y alzas en las tarifas de los estratos 1, 2 y 3.

Andesco pide al Gobierno no poner a los ciudadanos en contra de las empresas eléctricas

El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, responsabilizó al Gobierno por un posible apagón en Colombia, señalando que ha tenido más de dos años para evitarlo. Destacó que las empresas han sido clave en el desarrollo del país y alertó sobre una deuda estatal de $3,3 billones con el sector energético, lo que podría afectar la continuidad del servicio y aumentar tarifas para los estratos 1, 2 y 3. Rechazó la estigmatización del sector y la intervención política en decisiones técnicas.

Páginas