Neutral

Debate por recolección de votos para revocatoria de Alcalde Eder

Este domingo 9 de febrero, se realizará la recolección de firmas para la revocatoria del cargo de alcalde a Alejandro Eder. al ommento de emitir la noticia, se reflejó una oposición con la misma ppor parte de los periodistas, así como una serie de pautas relacionadas, que abarcan desde los años de mandato ya vividos, hasta el tema de los proyectos del empréstito.

Temor en centro de Cali por alarma de explosivo

Ante una presunta amenaza de un artefacto explosivo en la Gobernación del Valle, ayer en la tarde fueron evacuados el Palacio de San Francisco y la sede de la Fiscalía General de la Nación.

Decenas de empleados de ambos edificios cercanos, debieron abandonar sus puestos de trabajo ante el temor de un posible atentado.

Sin embargo la Policía Nacional confirmó que no se trató de un explosivo, sino de una acción preventiva por parte de la seccional del Valle del Cauca de la Fiscalía General de la Nación.

Temor en centro de Cali por alarma de explosivo, pág7, Diario Occidente

Ante una presunta amenaza de un artefacto explosivo en la Gobernación del Valle, ayer en la tarde fueron evacuados el Palacio de San Francisco y la sede de la Fiscalía General de la Nación.

Decenas de empleados de ambos edificios cercanos, debieron abandonar sus puestos de trabajo ante el temor de un posible atentado.

Sin embargo la Policía Nacional confirmó que no se trató de un explosivo, sino de una acción preventiva por parte de la seccional del Valle del Cauca de la Fiscalía General de la Nación.

“Nunca se han retrasado en el pago de los subsidios, pero solo en Valle y Tolima nos deben $220.000 millones”: Ricardo Sierra

El sector energético en Colombia enfrenta un grave riesgo de "apagón financiero" debido a retrasos en el pago de subsidios y la opción tarifaria. Ricardo Sierra, líder de Celsia, advierte que la empresa enfrenta una deuda de $220.000 millones por subsidios atrasados entre 10 y 12 meses. Germán Castro, contralor delegado, señala que la deuda gubernamental con el sector supera los $7 billones, afectando la estabilidad de las empresas y el suministro energético. La opción tarifaria ha generado una deuda adicional de $3 billones, presionando tarifas y afectando a usuarios vulnerables.

CREG expide proyecto de resolución que facilita el transporte de gas desde desarrollos costa afuera

La CREG expidió la Resolución 702 012 de 2025, permitiendo la conversión de oleoductos en gasoductos para optimizar infraestructura subutilizada. Esta medida facilitará la conexión de proyectos de gas costa afuera e importaciones, reduciendo costos y tiempos de implementación. Además, disminuirá el costo de transporte para hogares, industrias y termoeléctricas. La resolución está alineada con el Plan de Abastecimiento de Gas Natural y permitirá proyectos estratégicos como Jobo-Vasconia (400 MPCD). Según la CREG, esta conversión fortalecerá la seguridad y confiabilidad del suministro.

Con inversión de USD 500 millones, energías renovables llegarán este año al 12% de la capacidad de generación

En 2025 Colombia impulsará 19 nuevos proyectos de energías renovables, con 670 MW de capacidad y una inversión privada de 500 millones de dólares. Cundinamarca, Tolima y la Región Caribe lideran el desarrollo. Se espera que las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) alcancen el 12% de la capacidad eléctrica, beneficiando a 6,8 millones de personas. Sin embargo, el sector enfrenta retrasos en licencias y permisos, afectando inversiones. SER Colombia solicita mayor eficiencia en trámites, estabilidad regulatoria y nuevas subastas de contratos a largo plazo.

Estudiantes del colegio Eustaquio Palacio realizaron protesta, RCN Radio 1255pm

Estudiantes del colegio Eustaquio Palacio protestaron hoy para exigir personal de aseo, problemas con implmentación del PAE y el transporte escolar. 

Se indicó que desde la secretaría de educación se enviará una comisión para evaluar la situación del colegio.

FFMM repelieron ataque de Disidencias de FARC a base militar en represa La Salvajina

Las disidencias de las Farc realizaron un hostigamiento armado a la base militar unicada en la represa de La Salvajina y el cual fue repelido con la ayuda de aviones de la Fuerza Aérea Colombiana.  Las autoridades reportaron que no hubo heridios en este ataque.

Páginas