Acuerdo humanitario para el Catatumbo, 9pm
Enviado por Veronica Tamayo el Jue, 04/08/2021 - 10:37Ernersto Samper anuncia que grupos armados ilegales son presencia en la región del Catatumbo están dispuestos a pactar un acuerdo humanitario
Ernersto Samper anuncia que grupos armados ilegales son presencia en la región del Catatumbo están dispuestos a pactar un acuerdo humanitario
Desde 2020, la CAR Cundinamarca tenía pendiente dos tareas: definir si la ampliación de la avenida Boyacá entre calles 183 y 235 requería o no licencia ambiental y si lo que había en las faldas de la naciente troncal de los Andes en Chía era o no un humedal.
La familia de Álvaro Gómez reclamó al excomandante de las Farc Carlos Lozada, sobre su participación en el magnicidio en noviembre de 1995 y declaró públicamente su escepticismo frente a la responsabilidad de la guerrilla en el trágico hecho.
Con el fin de contrarrestar los efectos nocivos del asfixiante centralismo en el país, en 1969, con la participación de la Cámara de Comercio de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, la CVC y algunas de las principales empresas constituimos la Fundación para el Desarrollo Integral del Valle del Cauca-FDI, hoy ProPacífico, entidad que en el 2015, bajo el liderazgo de Alejandro Éder y actualmente de su directora Ejecutiva María Isabel Ulloa y sus colaboradores, se ha convertido en un gran promotor de varios proyectos importantes para la región.
Las autoridades encendieron las alarmas tras conocerse que al menos 3 jóvenes y 2 menores de edad fueron reclutados por las disidencias de la guerrilla en el corregimiento La Marina, municipio de Chaparral, sur del Tolima, hasta donde llegaron hombres armados que se desplazaban en motos
Hay nuevos elementos en la dura imputación de cargos de la Jurisdicción Especial para la Paz contra exintegrantes de la desaparecida guerrilla de las Farc por secuestro, que se conoció el pasado 26 de enero a través del auto 19, de determinación de hechos y conductas, emitido por el alto tribunal.
Ante la controversia que ha generado el proyecto de la nueva reforma tributaria, el Presidente Iván Duque ratificó ayer que IVA no subirá para productos como chocolate, café, azúcar y sal.
El mandatario manifestó al respecto que “he sido muy claro, y voy a decirlo de una forma también muy diáfana: esos cuatro productos se van a mantener tal como están hoy; esa es la instrucción que yo le he dado al Ministerio de Hacienda”.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, gracias al apoyo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria-UPRA y a la Federación Nacional de Productores de Panela “Fedepanela”, logro identificar las zonas aptas para el cultivo comercial de caña de azúcar para su producción a escala 1:100.000 en Colombia, donde se identificaron 2.800.577 ha de aptitud alta A1.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, gracias al apoyo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria-UPRA y a la Federación Nacional de Productores de Panela “Fedepanela”, logro identificar las zonas aptas para el cultivo comercial de caña de azúcar para su producción a escala 1:100.000 en Colombia, donde se identificaron 2.800.577 ha de aptitud alta A1.