Neutral

Razones por las que está lloviendo tanto en varias regiones del país, ELTIEMPO COM

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, las lluvias que se han presentado en estos últimos días se deben a que el fenómeno de La Niña sigue presente en el país. 

Encuentran flor colombiana que por 230 años se creyó desaparecida, EL ESPECTADOR COM

Después de más de 230 años de creerla desaparecida, un grupo de expertos en San Sebastián de Mariquita (Tolima) volvió a poner en el radar a la Passiflora mariquitensis, mejor conocida como “pasionaria de Mariquita”, una flor endémica de Colombia que ahora se muestra en peligro de extinción.

Científicos muestran cómo podemos mejorar la conservación del río Magdalena, Blogs El Espectador com

Entender el río como un gran ecosistema es necesario para poder preservar las especies que lo habitan. Incluir a las comunidades de pescadores como actores activos en el proceso y articular a las diferentes autoridades ambientales son algunas de las propuestas para lograrlo.

Las amenazas que rodean a los emblemáticos peces del Magdalena, Blogs El Espectador com

Se publicó uno de los estudios más detallados sobre peces emblemáticos como el bocachico o el bagre, y cómo se enfrentan desde hace décadas a la contaminación con hidrocarburos, medicamentos y plaguicidas, obras de infraestructura y especies exóticas.

Lo que cuentan las 233 especies de peces del Magdalena, Blogs El Espectador com

Investigadores recolectaron toda la información que existe sobre estos vertebrados desde la década de los 50 hasta hoy. Así conocieron no solo a las especies que habitan esta cuenca, sino su distribución e historias de vida. Encontraron que el 68% son especies endémicas.

Día del árbol, por qué y cómo se celebra en Colombia, ELTIEMPO COM

Cada 29 de abril se conmemora en Colombia el Día del Árbol, una fecha en la que organizaciones ambientales y el propio Gobierno Nacional aprovechan para crear conciencia en torno al cuidado de estos elementos naturales y claves para la vida en el planeta, pues captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono. ¿Pero por qué se conmemora esta fecha en el país?

Estudio revela el verdadero impacto humano en la vida vegetal, ELTIEMPO COM

El ritmo de cambio de la vida vegetal de un ecosistema aumenta de forma significativa durante los años posteriores al asentamiento humano, y los cambios más drásticos se producen en lugares asentados en los últimos 1.500 años.

Un equipo internacional de investigación estudió polen fosilizado de hace 5.000 años, extraído de sedimentos de 27 islas. El análisis de los fósiles les permitió comprender la composición de la vegetación de cada isla y cómo cambió desde las muestras de polen más antiguas hasta las más recientes.

La caza ilegal es un negocio comparable al del tráfico de drogas, ELTIEMPO COM

Los casos de guardas de parques naturales asesinados por grupos rebeldes en todo el mundo son una triste realidad. Entre las víctimas asociadas a la salvaguarda y visibilización de la caza furtiva, hay que sumar desde esta semana las vidas de tres periodistas, entre ellos los españoles David Beriáin y Roberto Fraile, asesinados en los alrededores de un parque natural en Burkina Faso.

Deforestación en la Amazonia y escasez de agua, conexión poco conocida, ELTIEMPO COM

La escena: un árbol talado en la región amazónica. Las imágenes que sirven de referencia: animales desplazados de su hábitat natural, tierra seca, poblaciones indígenas sin territorio. Estas son consecuencias cercanas, pero el problema alcanza otras dimensiones y una de ellas es poco mencionada: cada vez que se deforesta la Amazonia, los habitantes de grandes ciudades de América Latina pierden, poco a poco, la certeza de poder beber agua potable cada día.

Los cafeteros del país aportarán un millón de árboles a la reforestación, ELTIEMPO COM

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia aportará un millón de árboles nativos para contribuir con la meta de reforestación del Gobierno nacional, de tener sembrados 180 millones de árboles al terminar el 2022.

Páginas