Neutral

Llamado a vallecaucanos para que sean gestores ambientales, Diario Occidente co

Un llamado a los vallecaucanos para que se vinculen al programa de gestores ambientales que se adelanta en este departamento hicieron la Gobernación del Valle y el Inciva.

Así lo manifestó Jonathan Velázquez del Inciva, encargado de sacar adelante esta iniciativa quien recordó que los gestores ambientales “es un programa que busca promover la conservación de ese patrimonio natural que tenemos los vallecaucanos, el patrimonio vital que tenemos en el departamento”.

Las moscas y mosquitos son más inteligentes que un superordenador actual, ELTIEMPO COM

Científicos de Johns Hopkins Medicine aseguran que las moscas de las frutas y algunas especies de mosquitos poseen una inteligencia superior a la pensada. Los cerebros de los insectos tendrían en promedio alrededor de 200.000 neuronas y otras células. 

¿Cómo debe ser el desecho de pilas y baterías usadas_, ELTIEMPO COM

Las pilas y baterías contienen metales pesados, elementos químicos que, por su alto peso molecular, no se pueden destruir por procesos biodegradables en la naturaleza, lo que significa que si una vez son utilizadas, al ser desechadas en los rellenos sanitarios, permanecen en él por tiempo indefinido.

La fertilidad de las especies se puede afectar con el cambio climático

El cambio climático ha afectado muchos ecosistemas, una variación pequeña de la temperatura en el planeta puede afectar a los animales. El daño por estrés de exposición al calor afecta ecosistemas gravemente y también genera una “esterilización masiva”, cuando una especie es sometida a grandes temperaturas provoca su muerte.

Tres posibles impactos del fracking en Colombia, ELTIEMPO COM

El fracking, una técnica no convencional de fracturamiento hidraúlico como toda actividad de exploración de hidrocarburos tiene un impacto en el medioambiente. Sin embargo, en este caso, ambientalistas han denunciado que esta técnica puede tener efectos más nocivos de acuerdo a lo que ha ocurrido en otros países. 

Diálogo sí, bloqueo no

Treinta y cuatro días completa ya el paro convocado para buscar reformas y transformaciones. En ese tiempo, las conversaciones para establecer una posible mesa de negociación con el Gobierno a duras penas están en un preacuerdo sobre los compromisos que el Estado asumiría para respetar y proteger la protesta social, mientras las vías de hecho continúan causando estragos en la economía, en los bolsillos de los colombianos, en las empresas y en la tranquilidad de la Nación.
 

Páginas