Neutral

Buenaventura se prepara para avistamiento de ballenas, Diario Occidente co

Hoy se llevará a cabo en Buenaventura el lanzamiento de Expo Yubarta Buenaventura 2021 con el fin de fortalecer el turismo y el sector económico de esta localidad en el marco de la conmemoración de los 481 años de Buenaventura y la llegada de la temporada de avistamiento de ballenas yubarta.

Según informaron los organizadores del evento, Expo Yubarta es una plataforma solidaria para la reactivación turística, comercial, cultural y de memorias del distrito de Buenaventura.

Iniciaron nuevos desalojos de invasiones en el jarillón del río Cauca, oriente de Cali

En la madrugada de este lunes las autoridades iniciaron operativos de desalojo de las invasiones que habían sido instaladas en el jarillón del río Cauca en el oriente Cali. La Policía Metropolitana de Cali, en cooperación con personal de la Secretaría de Seguridad, realizaron el operativo de desalojo de las personas que estaban ocupando el lugar, donde se habían construido viviendas improvisadas. 

JEP negó petición de restringir libertad a congresistas del Partido Comunes

La Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP, negó una medida cautelar que interpuso la Fundación Defensa de Inocentes, con la cual, buscaba restringir la libertad en Zonas Veredales de Normalización y quitar la calidad de congresistas a Pablo Catatumbo y a Julián Gallo.

Iván Duque sancionó Ley de Transición Energética en Colombia

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante su visita por el municipio vallecaucano de Candelaria, este sábado, sancionó la Ley de Transición Energética. Esto hace parte de las políticas públicas que mantienen la lucha contra el cambio climático, con la ley, se establecen incentivos tributarios, y deducciones en gravámenes y aranceles para proyectos de hidrógeno verde y azul, así como estímulos para inversiones y equipos de almacenamiento de energía a gran escala.

JEP niega medida de restricción de la libertad y separación de curules a Pablo Catatumbo y Julián Gallo

La Sala de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) negó la solicitud de medida cautelar de restricción de la libertad dentro de las zonas veredales de normalización de los exmiembros del secretariado de la extinta guerrilla de las Farc.

JEP negó solicitud de restricción de la libertad a exmiembros del secretariado de las Farc

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, negó las solicitudes de medida cautelar que un grupo de víctimas acreditadas radicó para que se restringiera la libertad de los comparecientes de las Farc que fueron imputados por los crímenes de guerra y lesa humanidad dentro del caso 01, conocido como secuestro.
 

En primer semestre de 2021 MinVivienda entregó 41 mil subsidios VIS y No VIS para compra de vivienda.

Pese a los retos que la pandemia Covid-19 ha implicado para el país, en el primer semestre de 2021, más de 41 mil familias (41.706) se han vuelto propietarias, mediante las ayudas del Gobierno para compra de vivienda nueva.

Así eran las presiones a militares para presentar “falsos positivos” en Catatumbo

“Toca dar una baja” era la orden explicita que los comandantes de compañía o pelotón daban a sus subalternos por directriz de altos mandos de la Brigada Móvil 15 y el Batallón de Infantería General Francisco de Paula Santander que operaban en Catatumbo, Norte de Santander, y donde la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha reseñado la comisión de delitos de lesa humanidad por los denominados “falsos positivos” cometidos por una “organización criminal” de la que hacía parte varios militares.

Política institucional de conteo de cuerpos propició falsos positivos: JEP

El presidente de la JEP describió a los responsables como "un grupo criminal enquistado en las instituciones".

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Eduardo Cifuentes, se refirió a las primeras imputaciones de ese tribunal a 10 militares y un civil, en el macrocaso de los denominados 'falsos positivos'.

Páginas