Neutral

Lanzan estrategia 'Yo viajo segura por el paraíso de todas ¿y vos?'

La Gobernación del Valle del Cauca lanzó en Semana Santa la estrategia: ‘Yo viajo segura por el paraíso de todas, ¿y vos?’ que busca hacer del transporte público un espacio libre de violencias de género, la cual se implementa en puntos estratégicos de los 42 municipios del departamento.

Comerciantes del barrio la Granja reportan fallas frecuentes de energía, Ecos del Combeima, 603am

Titular:  Comerciantes del barrio la Granja padecen difícil situación debido a cortes constantes de energía. Solicitan cambio de redes y transformador que estarían presentando fallas.

No hubo desarrollo de la nota durante la emisión del informativo.

Visitas ilegales ponen en riesgo los ecosistemas de los Farallones

Las visitas a sectores no autorizados de los Farallones de Cali ha generado preocupación en Parques Nacionales, que indicó que los ecosistemas también están en peligro debido al turismo no regulado.

Parques Nacionales recordó que los sectores habilitados para los visitantes son: Pico de Loro, Charco Burbujas y el Cañón del río Anchicayá.

Sin embargo, informó, se han registrado visitas al sector de Pico de Pance, un lugar sagrado desde el punto de vista natural, ya que es una de las zonas más importantes para la producción de agua del parque.

Visitas ilegales ponen en riesgo los ecosistemas de los Farallones

Las visitas a sectores no autorizados de los Farallones de Cali ha generado preocupación en Parques Nacionales, que indicó que los ecosistemas también están en peligro debido al turismo no regulado.

Parques Nacionales recordó que los sectores habilitados para los visitantes son: Pico de Loro, Charco Burbujas y el Cañón del río Anchicayá.

Sin embargo, informó, se han registrado visitas al sector de Pico de Pance, un lugar sagrado desde el punto de vista natural, ya que es una de las zonas más importantes para la producción de agua del parque.

Razones por las que Cali necesita mas policias, pA8

Luego de que la semana pasada el presidente Gustavo Petro dijera que si en Cali, Pereira y Bogotá no hubiesen aumentado los asesinatos en los primeros meses del año, la tasa de homicidios de Colombia hubiera bajado sustancialmente; el alcalde Alejandro Eder le pidió al Mandatario más pie de fuerza para contener este delito en la ciudad.

Las razones por las que Cali debería contar con más Policías para reducir los hurtos y homicidios

Luego de que la semana pasada el presidente Gustavo Petro dijera que si en Cali, Pereira y Bogotá no hubiesen aumentado los asesinatos en los primeros meses del año, la tasa de homicidios de Colombia hubiera bajado sustancialmente; el alcalde Alejandro Eder le pidió al Mandatario más pie de fuerza para contener este delito en la ciudad.

Phanor Villegas habla de la necesidad de un jarillón en margen derecha del río Cauca,

Larga entrevista con Phanor Villegas en La Dolores y habla sobre contactos con la Secretaria de Gestión Riesgo en Palmira sobre el riesgo de erosión  por hormiga arriera del jarillón a la margen derecho del río Cauca y que se podrían ver afectados por inundaciones por una posible  ruptura de este dique. Se pide que, así como en Cali se tiene un plan jarillón para el río Cauca, también se construya uno en la margen derecha del río.

Emergencias por desbordamiento río Bolo y por riesgo de desbordamiento río Cauca en La Dolores,

Emergencia en la vía Yumbo-Aeropuerto por desbordamiento del río Bolo que deja cultivos de caña inundados. Mientras que en el corregimiento La Dolores, sus habitantes alertan por farcturamiento del bordo derecho del río Cauca y que los amenaza con inundaciones. Srio de Gestión Riesgo Palmira lo atribuye a la erosión generada por la hormiga arriera. El presidente de la JAC La Dolores, Reinaldo Ardila, pIde que esta localidad sea incluida en el Plan Jarillón, ya que sólo se ha reforzado el dique en el lado izquierdo en Cali y se ha descuidado la margen derecha.

Exposición al límite

Pese a múltiples intentos del Gobierno por reducir las tarifas de energía, estas siguen en alza. En noviembre de 2024, la CREG desarrolló dos precios de escasez para la carga por confiabilidad, uno más bajo para energías hídricas y renovables, y otro más alto para gas y derivados del petróleo. Aunque se prometió un impacto inmediato en las tarifas, la medida es opcional hasta 2027. El presidente Petro propuso limitar la venta en Bolsa al 5%, pero no tiene facultad legal para hacerlo. Además, las comercializadoras se enfrentan a deudas millonarias que dificultan cumplir nuevos requisitos.

Páginas