Colombia ahora tiene un observatorio de PNN, pag 2-12, ElTiempo
Enviado por Luis Osorio el Vie, 08/27/2021 - 10:11El proyecto nace de la iniciativa parques nacionales cómo vamos. Hoy presenta su primer informe.
El proyecto nace de la iniciativa parques nacionales cómo vamos. Hoy presenta su primer informe.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, se reunió ayer en la República de Corea con la ministra de Ambiente de ese país, Han Jeoung Ae, y la embajadora designada para los asuntos de Cambio Climático, Kim Hyo-Eun, para revisar negociaciones de cambio climático, biodiversidad, economía circular, energías renovables y protección ambiental.
Colombia hará el próximo lunes 30 de agosto en Leticia la PreCOP de Biodiversidad, un evento de enorme importancia mundial en el que se reunirán diversos actores políticos de forma previa a la COP15 de la Convención sobre la Diversidad Biológica.
Hoy la iniciativa de la sociedad civil, Parques Nacionales Cómo Vamos entregó el primer informe del observatorio de Indicadores del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN), con el que ratifican que los Parques Nacionales Naturales (PNN) siguen siendo el proyecto nacional de conservación más exitoso y en constante avance en el segundo país más biodiverso del planeta.
Pero también hacen un llamado a fortalecerlo para enfrentar las amenazas que aun están sobre estos ecosistemas.
Las esclavas no son de su misma especie, sino de otra muy próxima desde el punto de vista biológico. Esclavizan a sus parientes genéticos, por así decirlo. Son las llamadas 'hormigas esclavistas'.
Algunas hormigas esclavistas capturan obreras de la especie a la que esclavizan y las llevan a su colonia para que trabajen para ellas: atienden a sus crías, les ayudan a defenderse, buscan alimento para ellas y mantienen limpias las colonias.
El ciclo entre las condiciones cálidas de El Niño y las frías de La Niña en el Pacífico oriental (comúnmente conocido como El Niño-Oscilación del Sur, ENSO) ha persistido sin grandes interrupciones durante al menos los últimos 11.000 años, pero esto podría cambiar en el futuro, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Climate Change.
El Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, entregó a la Comisión de la Verdad un informe de derechos humanos sobre las afectaciones a las comunidades indígenas durante el conflicto armado. Declaraciones del presidente de la Comisión, padre Francisco DeRoux, durante la reunión en la Universidad Indígena.
La JEP imputó cargos a otros 15 militares que hicieron parte del Batallón La Popa por falsos positivos; entre ellos a sus comandantes, los coroneles Hernán Mejia Gutierrez y Juan Carlos Figueroa.
Los periodostas de la mesa analizan la imputación de cargos por falsos positivos a 15 militares del Batallón La Popa y la entrevista con el presidente de la JEP, magistrado Eduardo Cifuentes. También analizan desempeño de la JEP en el macrocaso de faslos positivos.
Entrevista con el presidente de la JEP, magistrado Eduardo Cifuentes, sobre la imputación de cargos por falsos positivos a 15 militares. También se refiere a uno de los militares colombianos responsable del magnicidio del presidente de Haití quien estaba en la JEP y salió del país.