Neutral

Cifras de deforestación y reforestación en Colombia, según Minambiente, ELTIEMPO COM

El Ministerio de Ambiente dará inicio la otra semana a las jornadas de socialización del proyecto de ley que ratifica el Acuerdo de Escazú, un compromiso internacional que Colombia suscribió en el 2018 para la protección de líderes ambientales y que, de manera sorpresiva, fue archivada por el Congreso en la pasada legislatura.

Pueblos indígenas piden proteger 80 % de la Amazonía para el 2025, ELTIEMPO COM

Los pueblos indígenas de la cuenca amazónica exigen proteger el 80 por ciento de esta región para el 2025, ante la amenaza de las invasiones territoriales, el narcotráfico y la deforestación. Así lo afirmó el líder indígena Gregorio Mirabal en el Congreso Mundial de la Naturaleza que se celebra hasta el 11 de septiembre en Marsella (sur de Francia).

Medio Ambiente_ América Latina tiene responsabilidad, ELTIEMPO COM

¿El clima mundial se volvió loco? Esta pregunta no resulta absurda ante la copiosa nevada que cayó en una veintena de ciudades del sur de Brasil a fines de julio, ni ante la histórica sequía que afecta, no muy lejos de allí, al estado más rico de ese país, São Paulo. Y a esta lista de “locuras climáticas” hay que sumarle el bajísimo nivel en Argentina del río Paraná, la principal vía fluvial de las exportaciones de esa nación.

Lista Roja de especies en peligro_ cuáles son las más amenazadas, ELTIEMPO COM

El 37 por ciento de todas las especies de tiburones y rayas se encuentran amenazadas de extinción, anunció este sábado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que además alertó del peligro que acecha al mayor lagarto del mundo: el dragón de Komodo, en Indonesia.

Efecto positivo de confinamientos en el medio ambiente ha desaparecido, ELTIEMPO COM

El efecto positivo que tuvieron los confinamientos sobre el medio ambiente se ha disipado por completo y, en realidad, la calidad del aire ha empeorado en varias partes del mundo debido a fenómenos meteorológicos extremos que causaron tormentas de arena y polvo, así como incendios forestales.

Bogotá, entre los lugares más críticos por contaminación en Latinoamérica, ELTIEMPO COM

La mitad de los 600 millones de latinoamericanos están expuestos a elevados niveles de contaminación y los puntos más críticos están en Colombia, Perú y Brasil. Así indicó el informe anual de Políticas Energéticas de la Universidad de Chicago. El estudio, que elabora el índice Air Quality Life Index (AQLI), analiza la expectativa de vida que las personas han perdido debido a la contaminación del aire.

Mitigar cambio climático, compromiso de todos, Diario Occidente co

La mitigación del cambio climático debe ser responsabilidad de todos.

Usar la bicicleta, ahorrar agua y energía, no quemar basuras y evitar el uso de aerosoles son algunos de los hábitos diarios de vida que pueden contribuir a disminuir el ritmo del calentamiento global y mejorar la calidad del aire, los cuáles se pueden planificar desde casa.

Mujer Cafam pide ayuda para madre gestante de la Ciudad Blanca

La mujer Cafam, Faustina Mora extendió un llamado solidario a la ciudadanía esto para atender a una joven que próximamente será madre, “Dayana Hurtado muy pronto, en mes y medio tendrá a su bebé varón, y pido con todo el amor que Dios coloca en mí corazón podamos ayudarla con las cosas de su bebé ya que ella trabaja limpiando los baños de la plaza en La Esmeralda”, sostuvo Faustina.

Se fortalece el retorno a las clases en la Ciudad Blanca

En la capital del departamento del Cauca continúa la ejecución de estrategias que permitan el retorno seguro a las clases presenciales en todos los colegios de la ciudad. Varios colegios privados han iniciado actividades bajo la nueva normalidad, por lo cual se invitó a otras instituciones a implementar protocolos pedagógicos de bioseguridad para no dilatar el retorno presencial como lo quieren algunas organizaciones como Asoinca.

Páginas