Neutral

Instalaciones de servicios públicos de manera irregular, genera riesgo a la comunidad

En días anteriores la Administración Municipal recibió varios reportes de que en la ciudad se han instalado algunas redes de servicios de manera irregular, lo cual genera dificultades, pérdidas económicas y afectaciones a la comunidad.

Fauna silvestre sigue amenazada por mitos y creencias, EL ESPECTADOR COM

Creencias como que el canto de los canarios ayuda con los negocios, que la sangre de los chulos sirve para curar el asma, o que tomar caldo de pichón de loro ayuda a los niños a hablar, forman parte de los usos indebidos que incentivan el tráfico de fauna silvestre.

Hostigan base militar que custodia hidroeléctrica de Anchicayá, entre Dagua y Buenaventura

El estruendo de un artefacto explosivo alertó a las autoridades del Valle del Cauca de un nuevo hostigamiento contra la base militar que custodia la hidroeléctrica de Anchicayá, entre los municipios de Dagua y Buenaventura.

Hostigan base militar que custodia hidroeléctrica de Anchicayá, entre Dagua y Buenaventura, Mundo 89 627am

Desde el Ejército Nacional se confirmó que se trata de integrantes de la Columna Móvil Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.

El estruendo de un artefacto explosivo alertó a las autoridades del Valle del Cauca de un nuevo hostigamiento contra la base militar que custodia la hidroeléctrica de Anchicayá, entre los municipios de Dagua y Buenaventura.

Desde el Ejército Nacional se confirmó la presencia en la zona de integrantes de la Columna Móvil Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc.

Congresistas radican una acción para que se radique Acuerdo de Escazú, ELTIEMPO COM

Los congresistas Iván Cepeda, Feliciano Valencia, Antonio Sanguino y Abel David Jaramillo, presentaron hoy una acción de cumplimiento ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para que se radique e impulse cuánto antes el proyecto de ley que apruebe el Acuerdo de Escazú en Colombia.

Lanzan sello para certificar ganadería sostenible en Colombia, ELTIEMPO COM

Los ganaderos colombianos podrán vender carne producida a través de técnicas más sostenibles. Esa fue una de las conclusiones de la presentación del Sello Ambiental Colombiano (SAC) para una ganadería sostenible, lanzado hoy por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, y el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea.

Páginas