Neutral

El Estado fue demandado por falta de autoridad ante muerte de millones de abejas, Viva las noticias 850am

El Estado fue demandado por 700.000 millones por la muerte masiva de abejas en el Quindio y norte del Valle, el gremio de apicultores reclama por la falta de autoridad y voluntad para prohibir el uso de sustancias toxicas para la fumigación sería el responsable por la muerte de millones de abejas.

Ley de Acción Climática favorecerá la Biodiversidad, Guasca Fm 1233pm

Norbey Palacio comenta en Guasca Fm que la ley de acción climática genera mucho escepticismo porque mientras no controles a las corporaciones autónomas todo seguirá igual, mientras la CVC siga siendo propietaria de una parte de la Epsa siempre estará velando por sus intereses. 

Productora de dulces inauguró una granja de energía solar, pag 1-15, ElTiempo, 24122021

El presidente Iván Duque, encabezó la inauguración de Celsia Solar La Paila. se trata de una granja de energía solar ubicada en el municipio de Zarzal, en el Valle del Cauca, la cual tiene una capacidad de 9.9 megavatios, está conformada por cerca de 29000 paneles fotovoltaicos y atiende el 34 % del consumo energético de la planta productora de dulces para 90 países Colombina.

Habitante de calle murió electrocutado por robar cables energía en Buenaventura

El sábado se registró un hecho en la calle primera de distrito Buenaventura donde infortunadamente un hombre de calidad de habitante de calle perdió la vida por una descarga eléctrica. Al parecer el hombre ingreso a una alcantarilla al intentar con un machete cortar los cables de energía y recibió una descarga. 

Edward O. Wilson_ falleció el padre de la biodiversidad, ELTIEMPO COM

Edward Osborne Wilson, el llamado padre de la biodiversidad o Darwin moderno, falleció a sus 92 años el pasado 26 de diciembre en Massachusetts, Estados Unidos.

Con estudios en Biología de la Universidad de Alabama y Harvard, el estadounidense se especializó en el área de la entomología (insectos) y, de hecho, se le atribuye el descubrimiento de más de 400 especies de hormigas.

Perú declara a Illescas zona de reserva natural, ELTIEMPO COM

El Gobierno de Perú elevó este viernes la protección sobre la península de Illescas, el único lugar de la costa peruana donde se reproduce el cóndor andino, que pasa de zona reservada a ser catalogada como reserva nacional.

La reserva natural de Illescas abarca más de 36.500 hectáreas frente al océano Pacífico, en el distrito de Sechura, que pertenece a la norteña región de Piura, fronteriza con Ecuador.

Congresistas avivan polémica por explotación minera en Calima El Darién, ELTIEMPO COM

El senador Wilson Arias, el líder social Alfredo Mondragón y la representante de los consejos municipales de Juventud, Mariana Simonds temen lo que consideran podría llegar a ser una 'masacre ambiental' al referirse al impacto de licencias ambientales a multinacionales para la explotación de oro, plata, platino, arena, gravas de río, entre otros. 

Páginas