Neutral

El nivel del mar creció tres centímetros por década desde los años 90, EL ESPECTADOR COM

La Agencia Europea del Espacio (ESA) reveló la preocupante noticia este jueves 10 de febrero. Gran parte del aumento se debe al derretimiento de los glaciares y de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia.

Colombia pedirá a la Unesco que declare a Tribugá como reserva de la biósfera, EL ESPECTADOR COM

En su viaje por Europa, el presidente Iván Duque hizo hoy un importante anuncio en medio de la Cumbre Internacional ‘Un Océano’: dijo que presentará ante la Unesco un expediente para que la bahía de Tribugá sea reconocida como patrimonio de biosfera de la humanidad. 

Debate sobre Laguna de Tota llegó a la Corte Constitucional, ELTIEMPO COM

La Laguna de Tota, considerada el ecosistema lagunar más grande del país, con una superficie cercana a los 60 km cuadrados, estaría contaminada por plomo y otras sustancias, según una tutela interpuesta por la Procuraduría que pidió ante un juez en 2020 se protegieran los derechos fundamentales a la vida, la salud, ambiente sano y el agua potable de los habitantes de los municipios de Sogamoso, Aquitania, Tota, Cuitiva, Firavitoba, Iza, Nobsa del departamento de Boyacá, que dependen del agua provista por esta laguna.

En Cundinamarca desarrollarán un proyecto de microrredes y almacenamiento en la red de energía

La empresa Enel - Codensa informó que fue elegida por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (MinCiencias) para acceder a recursos CTeI (Ciencia, Tecnología e Innovación) para ejecutar el proyecto Renobat I, que busca evaluar el desempeño del prototipo de microrredes con recursos energéticos distribuidos y almacenamiento de energía con baterías inteligentes (BESS), para aumentar la eficiencia, la cobertura y la confiabilidad del servicio, gracias a la implementación de un proyecto piloto en los municipios de Susa, Nemocón y Tocancipá, en Cundinamarca.

Abogado ambientalista y concejal Ríofrio se pronuncia sobre rechazo a proyectos de megaminería en la zona

Esta mañana se desarrolló en la Plaza Bolívar de Tuluá, una manifestación en su rechazo a los proyectos de explotación minera en localidades del centro del Valle y que afectacrían el Páramo El Duende, entre otros ecosistemas. Declaraciones del Roberto Elias Quintero, abogado ambientalista, y el concejal de Ríofrio, José Arbey Sánchez, quienes rechazan estos proyectos de megaminería.

Manifestación en Tuluá contra proyectos de explotación minera en municipios centro del Valle

Líderes comunales, ambientalistas y alcaldes de municipios del centro del Valle, se dieron cita en la Plaza Bolívar de Tuluá para manifestar su rechazo a los proyectos de explotación minera en localidades como el Páramo El Duende. Declaraciones del alcalde de Calima-El Darién, Martín Alfonso Mejía, y el papá del actual alcalde de Ríofrio, Heriberto Cabal Medina.

Manifestación en Tuluá contra proyectos de explotación minera en municipios centro del Valle

Líderes comunales, ambientalistas y alcaldes de municipios del centro del Valle, se dieron cita en la Plaza Bolívar de Tuluá para manifestar su rechazo a los proyectos de explotación minera en localidades como el Páramo El Duende. Declaraciones del alcalde de Calima-El Darién, Martín Alfonso Mejía, y el papá del actual alcalde de Ríofrio, Heriberto Cabal Medina.

Con marcha en Tuluá comunidad le dice no a la mega minería en la región, los Robles 610am

Alcaldes de Calima y Riofrío y comunidades de diferentes localidades del departamento acompañan este recorrido en contra de esta actividad que según los mandatarios sólo ocasiona daños ambientales en los municipios.

Con marcha en Tuluá comunidad le dice no a la mega minería en la región, Guasca Fm, 620am

Alcaldes de Calima y Riofrío y comunidades de diferentes localidades del departamento acompañan este recorrido en contra de esta actividad que según los mandatarios sólo ocasiona daños ambientales en los municipios

Páginas