Neutral

Ninguna región incluida América Latina, está haciendo suficiente ante la crisis climática, pag 2-6, ElTiempo

La directora ejecutiva del Programa de la ONU para el medio ambiente, habla sobre la triple crisis planetaria, reconoce los esfuerzos de Colombia y explica por qué aún no estamos haciendo lo suficiente.

Andrés Franco_ Generar desarrollo, pero desde el cuidado de la naturaleza, ELTIEMPO COM

Pasamos por momentos difíciles, complejos y de gran expectativa, en el plano nacional e internacional.

La conciencia social global orbita en torno a una guerra con escenarios extremos fundamentados en el uso de armas nucleares, y la local se enfoca en debates electorales en los que el componente ambiental se aborda más como un tema de moda que producto de análisis rigurosos que permitan dar soluciones certeras a las necesidades profundas que requieren nuestros ecosistemas terrestres y marinos y, por ende, a nuestra sociedad ecodependiente.

Australia destina USD 47 millones a proteger la Gran Barrera de Coral, ELTIEMPO COM

El Gobierno australiano anunció este martes una inversión de 63,6 millones de dólares australianos (47 millones de dólares o 43 millones de euros) para mejorar la capacidad científica dirigida a proteger a la Gran Barrera de Coral, un Patrimonio de la Humanidad que ha sido duramente golpeado por los efectos del cambio climático.

Líderes mundiales piden más concertación global ante los desafíos del agua, EL ESPECTADOR COM

Líderes políticos internacionales pidieron hoy en la inauguración de la novena edición del Foro Mundial del Agua, que se celebra esta semana en Dakar, una mayor concertación mundial para solventar los desafíos relacionados con el agua.

Colectivo ambiental juvenil adelanta monitoreo del aire, Diario Occidente co

El Instituto Nacional de Salud reportó que quince mil 681 personas que perdieron la vida en el año 2021 en Colombia por causas asociadas a la mala calidad del aire, lo que ha motivado a un grupo de jóvenes caleños a crear la primera red ciudadana de monitoreo y evaluación de la calidad del aire de Santiago de Cali.

Por eso un grupo de jóvenes caleños crearon la primera red ciudadana de monitoreo y evaluación de la calidad del aire de Santiago de Cali denominada colectivo ambiental “Tángara”.

Colombia será sede del Foro Internacional de Países Bioceánicos

Colombia será sede del Foro Internacional de países Bioceánicos, que se realizará en Cartagena, el próximo 23 de marzo, con el propósito de compartir experiencias en el desarrollo económico sostenible de los océanos, así como unir esfuerzos para el aprovechamiento integral y sostenible de sus ecosistemas y recursos marino-costeros.

Sembrarán 7,5 millones de árboles en Colombia gracias a alianza con el sector privado

Una nueva iniciativa para plantar siete millones y medio de árboles en los próximos cinco años en Colombia, lanzó la multinacional Nestlé. Dicho esfuerzo de reforestación, en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), respalda la meta de la compañía de sembrar 200 millones de árboles para 2030. El proyecto corresponde al interés que tiene la compañía de avanzar en un proceso de reforestación de las zonas de proveeduría de la compañía, que para el caso de Colombia corresponde a los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca.

Páginas