Neutral

Vea porqué han subido las tarifas de la energía, Diario Occidente co

El gerente de energía, Marino del Río Uribe, explicó las causas por las cuales las facturas del servicio de energía en el país han registrado un incremento durante los últimos meses.

Inicialmente, recordó, que como consecuencia de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional en el año 2020 como consecuencia de la epidemia por Covid-19, la Comisión de Regulación de Energía y Gas ordenó a todas las empresas del sector congelar la tarifas entre los meses de junio y diciembre, lo cual generó un desbalance con valores pendientes de trasladar a los usuario.

 

Cada año se destruyen diez millones de hectáreas de bosque

Aunque la salud de los bosques es esencial para la humanidad y la supervivencia del planeta y pese a las claras promesas efectuadas de múltiples sectores para evitar su degradación, cada año seguimos destruyendo unos diez millones de hectáreas de bosques, afirmó este lunes el secretario general de la ONU con motivo del Día Internacional de los Bosques.

Día mundial del agua_ ONU advierte escasez del agua en el mundo, ELTIEMPO COM

Una nueva crisis global está en ciernes y esta vez es la del acceso a los recursos hídricos y los peligros que supone en medio de la intensificación de los desastres naturales debido al cambio climático, dijo a finales del año pasado la Organización Meteorológica Mundial (OMM), parte de las Naciones Unidas, al presentar su informe sobre el estado de los servicios climáticos en 2021 relacionados con el agua.

Candidatos Presidenciales de Colombia, ¿y de los Parques Nacionales Naturales qué_, EL ESPECTADOR COM

Tras 80 días de campaña electoral a la presidencia de Colombia, el debate alrededor de la protección de los Parques Nacionales Naturales ha estado ausente. En esta columna de opinión, la profesora de la Universidad de Los Andes y directora de Parques Nacionales Cómo Vamos, Sandra P. Vilardy Q. cuestiona las estrategias concretas para su conservación.

Minesa vende 20% del proyecto Soto Norte, en Santurbán, a multinacional Aris Gold, EL ESPECTADOR COM

A través de un comunicado, la multinacional canadiense Aris Gold anunció que compró parte de las acciones de Minesa en el proyecto Soto Norte, en las inmediaciones del páramo de Santurbán, para la extracción de oro. En enero de 2021, la Anla archivó la licencia ambiental a este proyecto.

Hasta el Ártico están llegando los microplásticos provenientes de ríos europeos, EL ESPECTADOR COM

Investigaciones anteriores habían alertado de la presencia de altas concentraciones de partículas microplásticas en todo el Océano Ártico. Sin embargo, la fuente de estos microplásticos y el lugar donde se acumulaban no era claro. Estos fueron los hallazgos de una nueva investigación publicada en Scientific Reports.

Páginas