Neutral

La reserva en el Caquetá que recupera orquídeas que ni la ciencia conocía, EL ESPECTADOR COM

En las afueras de Florencia, Caquetá, una asociación de campesinos e indígenas que vive en la reserva El Manantial desarrolla un proyecto de ciencia ciudadana, por medio del cual aspiran a repoblar de orquídeas no solo esta área, sino el departamento.

Proteger la naturaleza reduciría los riesgos asociados al cambio climático un 26%, EL ESPECTADOR COM

Un nuevo informe de WWF y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) indica que entre 3,3 y 3,6 billones de personas viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático y que implementar Soluciones basadas en la naturaleza podría reducir los desastres asociados al cambio climático en, al menos, un 26 %.

Encuentros por el agua y la energía renovable 2022, EL ESPECTADOR COM

En el marco de la campaña Bibo, ISAGEN y El Espectador, bajo la dirección técnica de WWF Colombia, han desarrollado durante diez años consecutivos los “Encuentros por el Agua y la Energía Renovable”. Estos espacios han convocado a académicos, investigadores, tomadores de decisiones, políticos, funcionarios públicos, empresarios, autoridades y comunidades para visibilizar la problemática del agua en Colombia y generar recomendaciones y propuestas para el fortalecimiento de la gobernanza del agua.

¿Por qué han subido las tarifas de energía en Cali_, vea las causas, Diario Occidente co

De interés:

El gerente de Energía de Empresas Municipales de Cali (Emcali), Marino del Río, explicó que el valor del kilovatio estuvo congelado para los usuarios entre los meses de junio y noviembre del 2020 a causa de la Pandemia. Hasta julio de este año las tarifas tendrán un reajuste de un 3%.

¿por qué han subido las tarifas energía en Cali_, pag 2, Diario Occidente

De interés:

El gerente de Energía de Empresas Municipales de Cali (Emcali), Marino del Río, explicó que el valor del kilovatio estuvo congelado para los usuarios entre los meses de junio y noviembre del 2020 a causa de la Pandemia. Hasta julio de este año las tarifas tendrán un reajuste de un 3%.

Servicio de energía en Cali se ha encarecido casi 25% en un año y seguiría aumentando, ¿por qué

Los precios de la energía se han incrementado rápidamente en el país y Cali ha sido una de las ciudades más afectadas. Según el Dane, desde abril del 2021 hasta el mismo mes de este año, la variación de los precios de la electricidad en la capital del Valle crecieron 24,35 %, mientras que el promedio nacional fue del 14,94 %.
 

Supersalud impone intervención forzosa a la EPS Emssanar

La Superintendencia Nacional de Salud impuso hoy la  intervención forzosa administrativa a la EPS Emssanar, como medida especial para  garantizar la prestación de servicios de salud a 1.9 millones de afiliados en los  departamentos de Valle, Nariño, Putumayo y Cauca, frente a la difícil realidad  financiera que atraviesa esta entidad aseguradora. 

Ojo con el fracking

Ahora que estamos a muy poco tiempo de tener un nuevo presidente en Colombia debemos tener muy en cuenta lo que piensan realizar en términos de explotación y exploración petrolífera, pues puede que acabemos muy perjudicados si no estamos alerta. Muchos gobiernos de países subdesarrollados como el nuestro hacen campañas a favor del fracking porque genera resultados económicos rápidos, haciendo la salvedad de que es una técnica relativamente nueva, tenemos que decir que la gente no sabe bien de que se trata.

Ojo con el fracking

Ahora que estamos a muy poco tiempo de tener un nuevo presidente en Colombia debemos tener muy en cuenta lo que piensan realizar en términos de explotación y exploración petrolífera, pues puede que acabemos muy perjudicados si no estamos alerta. Muchos gobiernos de países subdesarrollados como el  nuestro hacen campañas a favor del fracking porque genera  resultados económicos rápidos, haciendo la salvedad  de que es una técnica relativamente nueva, tenemos que decir  que la gente no sabe bien  de que se trata.  

La justicia climática en el próximo gobierno de Colombia

Desde el primer día del nuevo gobierno será necesario tener un criterio transversal de justicia climática desde la política energética hasta la política de acceso al agua en los hogares, pasando por la educación básica hasta la política macroeconómica. La idea de la justicia climática aparece en el Acuerdo de París de Naciones Unidas sobre Cambio Climático aunque no se explica en este tratado qué es y cómo se haría realidad.

Páginas