Neutral

Piden perdón por asesinato de elefante Marino, RCN Cali Instagram

Colonia de La Tola, Nariño, residente en Cali, pidió perdón público por el asesinato de elefante marino. Rechazo nacional generó el asesinato de un elefante marino en el litoral pacífico colombiano. El mamífero que había sido visto en playas de Buenaventura, semanas antes, fue cazado por la en las playas de La Tola en Nariño.

El gato ‘fantasma’ de los Andes que los científicos tratan de proteger, EL ESPECTADOR COM

En las altas cumbres de la cordillera de los Andes habita uno de los felinos más amenazados y menos conocidos del mundo: el gato andino. Investigadores de Perú, Chile, Bolivia y Argentina han unido fuerzas para estudiarlo y conservarlo. Además de soportar condiciones extremas en su búsqueda, los biólogos afrontan otro problema: son tan esquivos que muy pocos han visto uno frente a frente.

Registran dos especies de fauna nuevas en Pance, Diario Occidente co

Dos especies de fauna adicionales fueron registradas por la CVC durante observaciones directas adelantadas en inmediaciones del Distrito Regional de Manejo Integrado de Pance, entre los municipios de Cali y Jamundí.

Según explicó la bióloga María Isabel Salazar, del Grupo de Biodiversidad de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC “se registraron dos especies adicionales a partir de observaciones directas, aumentando en dos familias y dos géneros los ya representados por las especies de mamíferos medianos y grandes encontradas mediante fototrampeo”.

Popayán adelanta acciones para mitigar los riesgos laborales

Con el fin de proteger a los trabajadores del municipio, la Alcaldía de Popayán realizó el encuentro “Creando estrategias de prevención de riesgos laborales”, actividad que se desarrolló en alianza con las ARL nacionales Positiva, Colmena, La Equidad y Sura, debido a la relevancia que tiene este tema para las organizaciones de todo tipo en el país.

El primer programa de biología marina del país cumple 60 años, ELTIEMPO COM

El 50 por ciento del territorio colombiano es mar. Y ese solo hecho justifica de sobra que el país cuente con programas sólidos en ciencias marinas. Hace seis décadas, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que entonces contaba ocho años de fundada, decidió dar un paso adelante y crear su programa de Biología Marina, que desde entonces ha forjado a 1.988 profesionales en esta materia, en sus sedes de Bogotá, Cartagena y Santa Marta, así como en universidades de Norteamérica y Europa en sus albores.

Páginas