Neutral
La probabilidad de heladas y nueva fase de La Niña marcarán el comienzo de 2023, larepública co
Enviado por Luis Osorio el Jue, 12/22/2022 - 09:17Tras una fuerte temporada de lluvias que sacudió al país durante los últimos meses de 2022, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) proyecta un nuevo aumento de las precipitaciones que podría extenderse hasta marzo de 2023, en lo que sería una segunda temporada de lluvias.
El carretazo de las COP_ Carlos Cante _ Opinión, Portafolio co
Enviado por Luis Osorio el Jue, 12/22/2022 - 09:16Las COP o Conferencia de las partes, creadas para discutir la agenda de cambio climático, se han convertido en un escenario para que los políticos y dirigentes mundiales se reúnan a echar su carreta, interpretando la realidad global desde su esquina ideológica y sus dogmas preconcebidos.
Así quieren rescatar Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Jue, 12/22/2022 - 08:52Con alrededor de 340 mil km² de superficie, el Pantanal constituye el humedal tropical más grande del mundo. Gran parte se encuentra en Brasil, aunque también se extiende por Bolivia y Paraguay.
Pese a su enorme extensión, este paraíso ha sufrido diversos impactos. La caza furtiva y de represalia en contra de carnívoros silvestres (como el jaguar) y la expansión irregular de tierras cultivables son algunas de las amenazas que enfrenta este lugar, generando una fuerte degradación en los ecosistemas, así como la pérdida de hábitats de diversas especies.
El top 10 de especies de plantas y hongos descubiertas en 2022, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Jue, 12/22/2022 - 08:50Durante este año, investigadores de Kew Gardens describieron 90 especies de plantas y 24 de hongos. Al cierre de este 2022, científicos del Reino Unido y de otras partes del mundo, escogieron las 10 nueva especies de plantas y hongos más destacadas del año.
Crías de iguana rosada, en vía de extinción, fueron vistas en las islas Galápagos, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Jue, 12/22/2022 - 08:48Tras su descubrimiento hace un par de décadas, científicos descubrieron poblaciones de crías de iguana rosada en las islas Galápagos, un reptil amenazado nativo del archipiélago ecuatoriano. Originaria de las laderas del volcán Wolf, en la isla Isabela de las Galápagos, la iguana está considerada en peligro crítico de extinción y, según las estimaciones, sólo quedan varios centenares.
Compensar_ un año con nuevos aportes al bienestar de personas, familias y empresas, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Jue, 12/22/2022 - 08:46A pocos días de terminar el 2022 son muchas las lecciones aprendidas y las profundas reflexiones derivadas de un entorno mundial en constante cambio, que exige desde todos los frentes, una mirada colectiva resuelta a aportar, a escuchar la diferencia, a construir sobre lo construido y a proponer nuevas formas de afrontar los desafíos que depara el futuro.
El Instituto Nacional de Salud reportó este 20 de diciembre un total de 364 casos de lesionados por manipulación de pólvora
Enviado por Edda Vidal el Jue, 12/22/2022 - 06:40Colombia está a cuatro días de celebrar la Navidad; sin embargo, en lo corrido del mes la pólvora ha afectado la salud de la población en las celebraciones. El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó este 20 de diciembre un total de 364 casos de lesionados por el empleo inadecuado de estos productos, lo que representa una variación de -1,89 % comparado con 2021.
Grave incendio en sede de la empresa Compas en Barranquilla, la emergencia puede durar varios días, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Mié, 12/21/2022 - 13:06Durante el primer trimestre de 2023, no se descartan ciclones, tormentas y heladas, larepública co
Enviado por Luis Osorio el Mié, 12/21/2022 - 13:04Tras una fuerte temporada de lluvias que sacudió al país durante los últimos meses de 2022, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) proyecta un nuevo aumento de las precipitaciones que podría extenderse hasta marzo de 2023, en lo que sería una segunda temporada de lluvias.