Neutral

UNGRD pide continuar acciones de preparación por actividad del volcán Nevado del Ruiz, ELTIEMPO COM

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reiteró este lunes el llamado a entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), autoridades territoriales y a comunidades ubicadas en la zona de amenaza, a continuar con las acciones de preparación para la respuesta por el nivel de actividad naranja que está registrando el volcán Nevado del Ruiz.

La ONU adopta un histórico tratado para proteger los oceanos, ELTIEMPO COM

Los estados miembros de la ONU aprobaron este lunes el primer tratado para proteger la altamar, un acuerdo esencial para proteger la vida y la salud de los  océanos, vitales para la humanidad.

"El acuerdo ha sido adoptado", declaró en medio de una salva de aplausos la presidenta de la conferencia, Rena Lee.

Colombia aumenta su área de reserva de biosfera, ELTIEMPO COM

Colombia cerró la semana con la designación por parte de la Unesco de una nueva reserva de biosfera en el territorio nacional: Tribugá-Cupica-Baudó.

​Un territorio situado en la región biogeográfica del Chocó en el que el organismo de las Naciones Unidas reconoce la gran variedad de paisajes que confluyen en esta región, como acantilados, estuarios, costas, golfos, ensenadas, bahías y zonas marinas, y ecosistemas, como arrecifes, manglares, bosques tropicales, ricos en biodiversidad.

Así se ve el CO2 que se emitió en el planeta durante 2021, según la NASA, EL ESPECTADOR COM

Este gas de efecto invernadero, que contribuye al cambio climático, es emitido principalmente por el noreste de los Estados Unidos, Beijin, en China, Europa y Arabia Saudita, de acuerdo con las imágenes satelitales tomadas por un observatorio de la NASA.

Europa es el continente donde la temperatura aumenta más rápido, EL ESPECTADOR COM

Europa es el continente que se está calentando más rápidamente a causa del cambio climático en todo el mundo, y su temperatura media ya es 2,3º C superior en relación a la era preindustrial, así lo alertó el profesor Petteri Taalas, secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), citado en un informe publicado por la ONU y el programa europeo Copérnico este lunes.

El mundo tiene, por fin, un nuevo tratado para proteger los océanos, EL ESPECTADOR COM

Este lunes 19 de junio, Naciones Unidas (ONU) adoptó en Nueva York un acuerdo que garantiza la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las zonas situadas fuera de las fronteras nacionales, un amplio espacio que abarca más de dos tercios de los mares del planeta. 

Restauración de corales es una prioridad, Diario Occidente co

Diversas instituciones se han unido para restaurar los arrecifes de coral en la costa Caribe colombiana.

El proyecto se viene adelantando en Isla Grande en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo en el departamento de Magdalena donde los corales son trasplantados para restaurar los arrecifes.

El Fenómeno del Niño incrementará las tarifas de energía en Colombia, Diario Occidente co

De interés:

El Fenómeno de El Niño empezó a golpear a nuestro país ocasionando menos cantidad de agua para generar la energía eléctrica necesaria para los colombianos generando que deban pagar unas tarifas más costosas.

La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), anunció que este evento climático, que continuará hasta final del año, se caracteriza por temperaturas de la superficie del mar más cálidas de lo normal en el centro y el este del océano Pacífico.

Exportaciones del Valle crecen a pesar de problemas como el paro y caída Pte del Alambrado

El departamento del Valle presenta un incremento de las exportaciones de un 8% a pesar de la desaceleración económica del resto del país. Sin embargo, el comercio exterior se ha visto entorpecido por los múltiples bloqueos de via al puerto de Buenaventura  y la caída del puente del Alambrado.

Páginas