Positivo

Lluvias en norte, sur, oriente y ladera de Cali_ 'Hay gente sacando agua de sus casas

Durante el Día Internacional del Trabajo, las lluvias volvieron hacer de las suyas en Cali, como sucedió al final del pasado 30 de abril, cuando el sur y la ladera de la ciudad colapsaron. Pero la ladera, con la comuna 18, y en la 21 son afectados por encharcamientos, con barrios, como Potrero Grande y Desepaz. El Caney, Valle del Lili, Bochalema y Ciudad Jardín también informaron inundaciones.

Cundinamarca y Tolima liderarán generación de energía renovable en Colombia en 2025

Cundinamarca y Tolima se posicionan como los departamentos que más megavatios de energía renovable pondrán en funcionamiento en Colombia durante el año 2025, consolidándose como referentes clave en la transición energética del país. Así lo anunció Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de SER Colombia (Asociación de Energías Renovables), durante el foro “Alianzas público-privadas: Transición energética justa y eficiente”.

Solo el mosquito del dengue está presente en Cali_ el de la fiebre amarilla no está en la ciudad

Desde marzo de 2025, los casos de dengue en Cali disminuyeron de forma sostenida, según reportes de la Secretaría de Salud.

Esta reducción coincide con el fortalecimiento de las acciones de inspección, vigilancia y control vectorial, que se enfocan en el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el zika y el chikunguña.

A pesar de que en otras regiones de Colombia se reportó la presencia del mosquito Aedes albopictus, este no circula en Cali.

Autoridades confirman que en Cali no hay mosquito de la fiebre amarilla, pág5, Diario Occidente

Desde marzo de 2025, los casos de dengue en Cali disminuyeron de forma sostenida, según reportes de la Secretaría de Salud.

Esta reducción coincide con el fortalecimiento de las acciones de inspección, vigilancia y control vectorial, que se enfocan en el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el zika y el chikunguña.

A pesar de que en otras regiones de Colombia se reportó la presencia del mosquito Aedes albopictus, este no circula en Cali.

Homicidios en Cali suben un 18% en 2025, Diario Occidente co

Cali enfrenta un comienzo de año marcado por la preocupación.

En lo corrido de 2025, los homicidios en la ciudad aumentaron un 18% en comparación con 2024, según cifras presentadas ante el Concejo por el coronel Germán Alfonso Manrique, comandante encargado de la Policía Metropolitana.

El incremento corresponde a 48 casos más, y aunque la tendencia parece comenzar a ceder en abril, el dato genera inquietud.

El plan “Por Cali siempre vamos a estar”, articulado con la política pública de seguridad y el plan nacional de desarrollo, busca reducir los hechos violentos.

Conozca cuáles son los proyectos en los que se invertirá la nueva adición presupuestal para Cali, El País X

Veinte serán los proyectos que recibirán más recursos durante el 2025 gracias a la adición de $ 643.000 millones que el Concejo le aprobó a la Alcaldía de Cali. Con este nuevo recurso, el presupuesto de Cali pasa de $ 5,9 billones a $ 6,5 billones para este año.

Predial Social entra al Concejo de Cali, pág2, Diario Occidente

El Concejo de Cali comenzó el estudio del presupuesto requerido para la implementación del Predial Social, una iniciativa que podría beneficiar a más de 130.000 familias morosas en el pago del impuesto predial.

Este programa propone extinguir deudas acumuladas hasta por 159 UVT, equivalentes a $7.918.041 en capital, a propietarios de un solo predio que acrediten condiciones de vulnerabilidad a través del Sisbén.

La iniciativa plantea una única aplicación y tendría vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.

Páginas