Positivo

Recursos de sobretasa ambiental se están viendo en Cali, pag 13, Diario Occidente

Con un costo de casi 1.696 millones de pesos en el ecoparque Bataclán y de más de 1.820 millones en el ecoparque Cerro de la Bandera, la CVC entregó a la Alcaldía de Cali, a través del Dagma, la renovación ambiental y paisajística que se conforman de senderos, escaleras con pasamanos, obras para el control de erosión, además de casetas para vigilancia, venta de frutas y avistamiento de aves. Es toda una oferta turística, en especial, para deportistas.

Corporaciones Autónomas Regionales del Pacífico ratifican alianza para proteger los bosques

Este viernes 23 de julio, en Popayán, Codechocó, CVC, CRC, Corponariño, Carder, EPA Buenaventura, con el acompañamiento del Dagma y Asocars, socializarán los resultados de la "Gran alianza de las autoridades del pacífico contra la deforestación y el comercio ilegal de maderas”, que se suscribió en el 2020, con el propósito de dinamizar, tanto individual, como colectivamente, los esfuerzos para luchar y controlar la deforestación.

Ratificada alianza contra el tráfico ilegal de maderas

En el Centro de Convenciones Casa de la Moneda de la ciudad de Popayán se ratificó el compromiso adquirido a través de la “Alianza de las Autoridades del Pacífico Contra la Deforestación y el Comercio Ilegal de Maderas” en la que participan CRC, Codechocó, CVC, Corponariño, EPA Buenaventura y CARDER, apoyada por la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible ASOCARS, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA y Fedemaderas.

Recursos de la sobretasa ambiental se ven en Cali, pC5

Obras de renovación de los ecoparques Cerro de La bandera y Bataclán, la entrega del Corredor Ambiental Urbano Meléndez y el mantenimiento al arbolado urbano de la ciudad, son algunas de las ejecuciones que ha realizado la CVCen coordinación con la Alcaldía Distrital. Otros extensos corredores urbanos y el ecoparque Corazón de Pance están en fase inicial. El jarillón del río Cauca es otra de las prioridades.

Recursos de la sobretasa ambiental se están viendo en Cali_ director de la CVC

Obras de renovación de los ecoparques Cerro de La bandera y Bataclán, la entrega del Corredor Ambiental Urbano Meléndez y el mantenimiento al arbolado urbano de la ciudad, son algunas de las ejecuciones que ha realizado la CVCen coordinación con la Alcaldía Distrital. Otros extensos corredores urbanos y el ecoparque Corazón de Pance están en fase inicial. El jarillón del río Cauca es otra de las prioridades.

No se asuste_ CVC teñirá el río Cauca de rojo para realizar pruebas de trazadores

Los días 26 y 27 de julio, la CVC teñirá de rojo el río Cauca con el objetivo de conocer la dinámica del tramo II del afluente, a su paso por el Valle. Estas pruebas, llamadas pruebas de trazadores, se llevarán a cabo en dos sectores específicos del cauce del río Cauca: el primero, ubicado entre el canal Navarro y el puente a Juanchito, en Cali; y el segundo, ubicado entre el Paso de la Torre, en Yumbo y el municipio de Yotoco.

Editorial sobre deforestación, pA8

El Valle del Cauca tiene las tasas de deforestación más bajas de Colombia y a la vez es el departamento que más avanza en cuanto a repoblamiento y conservación de sus bosques. Sin embargo, comparte un enemigo con el resto del Pacífico, el contrabando de madera ilegal, que exige hacer un frente común en la región para derrotarlo.
 

Páginas