Positivo

Opinión lecciones del caso Caucaseco, pA3

Recientemente, en operativos liderados por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la Fiscalía General de la Nación, la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali y la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal de la ciudad, fueron rescatados 102 monos nocturnos pertenecientes a una especie vulnerable, seis monos ardilla y 180 ratones que habrían sido o serían usados en experimentos para crear una vacuna contra la malaria. Dicha vacuna aún no existe.

Luis J. Socarrás explica nuevo formato factura de energía y los conceptos cobrados en ella

Luis Javier Socarras, líder de experiencias de Celsia, habla de la nueva factura de energía de Celsia,  explica las partes que la componen y los conceptos que se cobran en ella, especialmente el item "otros" donde se han presentado varias inbquietudes. 

Las lecciones para la investigación científica en Colombia tras el caso Caucaseco

Los monos nocturnos, rescatados por la CVC, fueron capturados en sus bosques nativos en el departamento de Sucre. En 2017, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible declaró a esta especie como vulnerable. Enumeran tres lecciones que deja este episodio del Centro de Investigación Científica Caucaseco.

Las lecciones para la investigación científica en Colombia tras el caso de presunta negligencia y abuso animal en el complejo Caucaseco

Recientemente, en operativos liderados por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la Fiscalía General de la Nación, la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali y la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal de la ciudad, fueron rescatados 102 monos nocturnos pertenecientes a una especie vulnerable, seis monos ardilla y 180 ratones que habrían sido o serían usados en experimentos para crear una vacuna contra la malaria. Dicha vacuna aún no existe.
 

En Buenaventura, comunidades afro e indígenas fueron capacitadas en educación ambiental, Caracol Cali Twitter

Las colectividades afro e indígenas, ubicadas en zona rural de Buenaventura, están siendo capacitadas en monitoreo de aves como herramienta de educación ambiental, esto con el fin de potenciar el aprovechamiento sostenible de estos animales en su territorio, a través del aviturismo. Esta iniciativa tiene el propósito de fortalecer la conciencia sobre la biodiversidad en las comunidades, el grupo de monitoreo de aves de la Dirección Ambiental Pacífico Oeste de la CVC realizó talleres en los territorios de La Delfina, el resguardo indígena La Meseta, La Esperanza y Punta Soldado, pertenecient

En Buenaventura, comunidades afro e indígenas fueron capacitadas en educación ambiental

Las colectividades afro e indígenas, ubicadas en zona rural de Buenaventura, están siendo capacitadas en monitoreo de aves como herramienta de educación ambiental, esto con el fin de potenciar el aprovechamiento sostenible de estos animales en su territorio, a través del aviturismo. Esta iniciativa tiene el propósito de fortalecer la conciencia sobre la biodiversidad en las comunidades, el grupo de monitoreo de aves de la Dirección Ambiental Pacífico Oeste de la CVC realizó talleres en los territorios de La Delfina, el resguardo indígena La Meseta, La Esperanza y Punta Soldado, pertenecient

Páginas