Cortes programados en Dagua, La cumbre y El Darién, Voces de Occidente 711am
Enviado por Luis Osorio el Lun, 09/25/2023 - 08:49Comunidado acerca de cortes programados de energíaen Calima El Darién, Dagua, La Cumbre.
Comunidado acerca de cortes programados de energíaen Calima El Darién, Dagua, La Cumbre.
En la noche de este jueves 21 se presenta un fuerte incendio forestal en los cerros ubicados al norte de la ciudad de Cali. Los bomberos ya se encuentran en la zona para controlar la situación, y la Secretaría de Gestión del Riesgo le recomendó a las personas que se encuentran cerca al área de cobertura vegetal afectada se cubran con tapabocas húmedos.
Durante más de 12 horas se extendió un incendio de grandes proporciones en Altos de Menga, en los límites entre Cali y Yumbo, Valle del Cauca. El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, denunció que manos mafiosas serían las responsables y estarían tratando de apropiarse de tierras para comercializarlas.
LUEGO DE LA INTENSA JORNADA DE LUCHA CONTRA EL INCENDIO FORESTAL QUE SE PRESENTÓ EN ALTOS DE MENGA EL PASADO JUEVES, ESTE VIERNES EL FUEGO SE REACTIVÓ Y LOS BOMBEROS LOGRARON CONTROLARLO. LAS HIPÓTESIS APUNTAN A QUE SE TRATÓ DE UNA CONFLAGRACIÓN PROVOCADA, POR LO QUE LA ALCALDÍA DE CALI OFRECE UNA RECOMPENSA DE HASTA $50 MILLONES POR INFORMACIÓN QUE PERMITA IDENTIFICAR A LOS RESPONSABLES.
Los incendios que ha vivido Cali en los últimos días son una situación preocupante que no solo afecta la vida de la flora y fauna, sino que puede poner en riesgo a los ciudadanos de las zonas aledañas de la conflagración.
El 21 de septiembre, se presentaron varios incendios en la ciudad. Uno en horas de la tarde en el sector Buitrera que pudo ser controlado luego de tres horas de arduas labores de los Bomberos Voluntarios de Cali que lograron apagar el fuego que se registró en el kilómetro 6, callejón Tabares.
Los incendios que ha vivido Cali en los últimos días son una situación preocupante que no solo afecta la vida de la flora y fauna, sino que puede poner en riesgo a los ciudadanos de las zonas aledañas de la conflagración.
El 21 de septiembre, se presentaron varios incendios en la ciudad. Uno en horas de la tarde en el sector Buitrera que pudo ser controlado luego de tres horas de arduas labores de los Bomberos Voluntarios de Cali que lograron apagar el fuego que se registró en el kilómetro 6, callejón Tabares.
El censo arbóreo que adelantan el Dagma y la CVC revela, según datos parciales, que en los últimos ocho años la población de árboles se ha incrementado y se estima que en Cali existan 350 mil individuos.
Como se recordará, en el censo del 2015, cuando se hizo el último censo en la ciudad, se contabilizaron en la capital del Valle más de 296 mil árboles.
El censo arbóreo que adelantan el Dagma y la CVC revela, según datos parciales, que en los últimos ocho años la población de árboles se ha incrementado y se estima que en Cali existan 350 mil individuos.
Como se recordará, en el censo del 2015, cuando se hizo el último censo en la ciudad, se contabilizaron en la capital del Valle más de 296 mil árboles.
La presencia de las aves playeras en todo el litoral Pacífico colombiano es una muestra de la buena salud de este ecosistema costero.
Precisamente y para trabajar con la comunidad de la región en la protección de estas especies y sus hábitats, la fundación Calidris, en una alianza con el Sistema Regional de Áreas Protegidas-Sirap Pacífico y la Iniciativa de conservación de aves playeras en el Pacífico colombiano, realizó hace poco el Encuentro de Consejos Comunitarios del Valle, Cauca y Nariño “Voces del territorio”.