El concejo de Cali aprobó adici´no a presupuesto de 2025, Diario Occidente X
Enviado por Luis Osorio el Vie, 05/16/2025 - 10:12Diez proyectos del programa ‘Invertir para Crecer’ ya cuentan con los primeros recursos asegurados.
Diez proyectos del programa ‘Invertir para Crecer’ ya cuentan con los primeros recursos asegurados.
La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios de la Alcaldía de Cali activó de manera inmediata todas las acciones necesarias para preservar y restaurar los vestigios del Puente Ortiz, ubicados en el Bulevar del Río, luego de que fueran vandalizados en el mes de marzo.
Ante los daños sufridos, la Unidad activó la póliza de seguros con el fin de recuperar la infraestructura afectada en el menor tiempo posible.
Esta intervención permitió la reposición total de los vidrios protectores que hacen parte de la estructura expositiva de los vestigios.
El ecosistema de emprendimiento en el Valle del Cauca vive un momento histórico. Cali y su área metropolitana registraron un crecimiento del 75% en la creación de startups durante el último año, la tasa más alta del país, de acuerdo con los datos revelados por el Colombia Tech Report 2024–2025.
Esta dinámica ubica a la región por encima de otras capitales como Medellín, Bogotá y Barranquilla en cuanto a velocidad de expansión empresarial.
El ecosistema de emprendimiento en el Valle del Cauca vive un momento histórico. Cali y su área metropolitana registraron un crecimiento del 75% en la creación de startups durante el último año, la tasa más alta del país, de acuerdo con los datos revelados por el Colombia Tech Report 2024–2025.
Esta dinámica ubica a la región por encima de otras capitales como Medellín, Bogotá y Barranquilla en cuanto a velocidad de expansión empresarial.
Beneficiarios del programa Jóvenes en Paz salieron a las calles para denunciar incumplimientos en los pagos a proveedores, colaboradores y participantes.
La movilización se concentró frente al edificio de la Alcaldía de Cali, donde por varias horas bloquearon el tránsito en la Avenida 2da. Norte, generando una significativa congestión vehicular.
Los manifestantes, con pancartas y arengas, aseguraron que la falta de pagos ha generado dificultades operativas graves.
Beneficiarios del programa Jóvenes en Paz salieron a las calles para denunciar incumplimientos en los pagos a proveedores, colaboradores y participantes.
La movilización se concentró frente al edificio de la Alcaldía de Cali, donde por varias horas bloquearon el tránsito en la Avenida 2da. Norte, generando una significativa congestión vehicular.
Los manifestantes, con pancartas y arengas, aseguraron que la falta de pagos ha generado dificultades operativas graves.
Con la implementación de la primera ruta del sistema de transporte complementario, Cali avanza hacia un Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Se trata de la A55, que atendía el MIO en los barrios Pízamos y Potrero Grande, en el oriente de la ciudad, y que ahora será prestada por buses del Trasporte Público Colectivo (TPC).
La ruta, que en adelante se denominará A55 STC, permitirá a los usuarios seguir conectándose de manera eficiente con la Terminal Aguablanca, a través de los corredores viales de las calles 121 y 123 y la carrera 28D.
Con la implementación de la primera ruta del sistema de transporte complementario, Cali avanza hacia un Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Se trata de la A55, que atendía el MIO en los barrios Pízamos y Potrero Grande, en el oriente de la ciudad, y que ahora será prestada por buses del Trasporte Público Colectivo (TPC).
La ruta, que en adelante se denominará A55 STC, permitirá a los usuarios seguir conectándose de manera eficiente con la Terminal Aguablanca, a través de los corredores viales de las calles 121 y 123 y la carrera 28D.
Con la implementación de la primera ruta del sistema de transporte complementario, Cali avanza hacia un Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Se trata de la A55, que atendía el MIO en los barrios Pízamos y Potrero Grande, en el oriente de la ciudad, y que ahora será prestada por buses del Trasporte Público Colectivo (TPC).
La ruta, que en adelante se denominará A55 STC, permitirá a los usuarios seguir conectándose de manera eficiente con la Terminal Aguablanca, a través de los corredores viales de las calles 121 y 123 y la carrera 28D.
Con la implementación de la primera ruta del sistema de transporte complementario, Cali avanza hacia un Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Se trata de la A55, que atendía el MIO en los barrios Pízamos y Potrero Grande, en el oriente de la ciudad, y que ahora será prestada por buses del Trasporte Público Colectivo (TPC).
La ruta, que en adelante se denominará A55 STC, permitirá a los usuarios seguir conectándose de manera eficiente con la Terminal Aguablanca, a través de los corredores viales de las calles 121 y 123 y la carrera 28D.