Medios Digitales

Aumenta población de árboles en Cali, Diario Occidente co

El censo arbóreo que adelantan el Dagma y la CVC revela, según datos parciales, que en los últimos ocho años la población de árboles se ha incrementado y se estima que en Cali existan 350 mil individuos.

Como se recordará, en el censo del 2015, cuando se hizo el último censo en la ciudad, se contabilizaron en la capital del Valle más de 296 mil árboles.

Impulso a conservación de aves playeras del Pacífico, Diario Occidente co

La presencia de las aves playeras en todo el litoral Pacífico colombiano es una muestra de la buena salud de este ecosistema costero.

Precisamente y para trabajar con la comunidad de la región en la protección de estas especies y sus hábitats, la fundación Calidris, en una alianza con el Sistema Regional de Áreas Protegidas-Sirap Pacífico y la Iniciativa de conservación de aves playeras en el Pacífico colombiano, realizó hace poco el Encuentro de Consejos Comunitarios del Valle, Cauca y Nariño “Voces del territorio”.

CVC busca preservar la vida de las serpientes en el Valle, Diario Occidente co

Alrededor de 75.157 especies de animales, según datos de biodiversidad en cifras, se encuentran en el territorio colombiano, otorgándole así el reconocimiento al país como una de las pocas regiones megadiversas del mundo.

Colombia ocupa el primer lugar en diversidad de aves, orquídeas y mariposas. El segundo puesto en variedad de plantas, anfibios, peces dulceacuícolas, reptiles, palmas y murciélagos.

La Chilacoa contribuye al equilibrio ambiental de Cali, Diario Occidente co

Cali sigue guardado tesoros de fauna y flora que muchas veces son desconocidos por la misma comunidad caleña.

Uno de ellos es la Chilacoa, un ave de hermoso plumaje y comportamiento esquivo el cual se puede observar en el Parque Ambiental ‘Corazón de Pance’, donde tiene su hogar.

Su presencia en esta zona de la ciudad contribuye al equilibrio del ecosistema local.

La Chilacoa es científicamente conocida como Aramides cajaneus, también conocida como ‘pava cajanea’.

¿La Alcaldía de Cali_ una elección machista_, Diario Occidente co, 25092023

En marzo, cuando comenzaba a calentar motores la campaña por la Alcaldía de Cali, se creía que por primera vez la capital del Valle del Cauca podría elegir a una mujer.

Como nunca antes había ocurrido, hace seis meses varias mujeres estaban en el sonajero para elegir al reemplazo de Jorge Iván Ospina.

Celsia alcanzó 300MW solares con la granja Palmira 1

Durante los actos de inauguración de la segunda granja solar en el municipio de Palmira, el líder de Celsia, Ricardo Sierra, confirmó que esta entidad superó los 300 MW de energía fotovoltaica en operación en todo el país con 17 granjas solares.

Otra de las personas en hablar sobre este nuevo logró fue Mauricio Mejía Pardo, gerente de Quimpac Colombia S.A, quien sostuvo que para la empresa a la que hace parte es muy importante contar con energía renovable a un menor costo que la convencional, pues esto permite darle continuidad al negocio y hace que este sea más sostenible.

¿El suministro de agua estaría en riesgo por el bajo nivel de los ríos

El Fenómeno de El Niño está afectando de manera considerable a los afluentes de la ciudad y muchos caleños temen un racionamiento del vital líquido. Óscar Ramírez, profesional del Grupo de Recursos Hídricos de la CVC, indicó que el Fenómeno de El Niño está proyectado para ir hasta el primer o segundo trimestre del 2024, por lo que la disminución de las lluvias se va a prolongar.

Dir. comercial proyecto solar para Quimpac habla de comercialización paneles solares en hogares

Durante la inauguración de la granja solar para la empresa Quimpac, la directora comercial de este proyecto habla del proceso de comercialización de los paneles solares para para hogares. 

(Problemas de audio de origen)

Páginas