Medios Digitales

Preocupación por tráfico de rana venenosa en el Valle del Cauca, Caracol Radio com co

Debido a que la rana venenosa Oophaga lehmanni, un anfibio que se halla en los municipios de Dagua y Buenaventura, especialmente en la cuenca del río Anchicayá, está siendo vendida de manera ilegal para sacar su sustancia para fabricación de posibles medicamentos, la CVC y la Universidad del Valle están monitoreando la rana.

La Oophaga lehmanni es una especie endémica de la cuenca del Anchicayá (es decir que solo se encuentra allí). Mide aproximadamente 3,5 centímetros y se le reconoce por sus brillantes colores amarillo, rojo o naranja con franjas negras.

Colombia premiada por su contribución a la recuperación de la capa de ozono, ELESPECTADOR COM

La Unidad Técnica Ozono de Colombia, del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible fue reconocida como una de las mejores unidades de trabajo en el mundo en la categoría de Liderazgo Político para la mitigación del agujero de la capa de ozono en el cierre de las celebraciones por el 30° aniversario del Protocolo de Montreal.

Fenómeno de La Niña, ¿qué tan cierta es su llegada, ELESPECTADOR COM

Los primeros días de diciembre de 2010 el recién nombrado presidente Juan Manuel Santos pronunció un discurso, luego de que una parte del Caribe colombiano quedara inundado por los fuertes aguaceros que ocasionó el fenómeno de La Niña. “Los damnificados de esta ola invernal son cuatro veces o más que los del terremoto del Eje Cafetero en 1999. Hay más de 200 compatriotas muertos por causa del invierno, y más de 100 desaparecidos que podrían haber fallecido también. Al menos 277 mil viviendas han sido destruidas o averiadas.

SE SALVÓ DE PAGAR

14 los 17 concejales de Buga aprobaron el otorgamiento de facultades al alcalde de Buga, Julián Andrés Latorre, para proponer el pago y la extinción de una obligación que existe desde hace más de 12 años con la empresa Enelar encargada del servicio de alumbrado público en la ciudad. Esa concesión generó algunos inconformismos por parte de la empresa que demandó al municipio con el cobro de perjuicios fijados inicialmente en algo más de 2.500 millones de pesos, y la cual perdió el municipio.

LAS MARAÑAS EN LO ALTO

Para nadie resulta sorprendente caminar por una calle de Buga y encontrar un cable desprendido que amenaza con causar un accidente o en el más sencillo de los casos motiva para que el vandalismo siga causando problemas por el robo de cable que es vendido de forma clandestina. En Buga se volvió normal encontrar marañas de cables en diferentes sectores incluida la zona histórica, donde causan un mal aspecto a la Ciudad Señora patrimonio histórico.

Cali se prepara para contar su historia, Diario Occidente co

A partir del 7 de diciembre Cali vivirá su historia a través de las luces que iluminarán los espacios de mayor afluencia en la ciudad: La Calle de la Escopeta, iglesia La Merced, Paseo de la Avenida Colombia, Calles 11 y 12, CAM, Puentes Ortíz y España, Paseo Bolívar, La Retreta, Plazoleta de los Poetas, Plaza de Los Poetas y La Ermita.

Bajo el concepto “Cali una sola historia”, el alumbrado navideño contará con el 99% de luces LED que generarán mayor ahorro de energía, contará con una inversión de $8.000 millones de los cuales $860 millones serán para la logística.

PREOCUPACIÓN POR TRÁFICO DE RANA VENENOSA EN EL VALLE DEL CAUCA

Debido a que la rana venenosa Oophaga lehmanni, un anfibio que se halla en los municipios de Dagua y Buenaventura, especialmente en la cuenca del río Anchicayá, está siendo vendida de manera ilegal para sacar su sustancia para fabricación de posibles medicamentos, la CVC y la Universidad del Valle están monitoreando la rana.

Páginas