Medios Digitales

Cuando en Cali se censuró la salsa de Richie Ray y Bobby Cruz, el pais com co

Los carteles aparecieron durante la Feria de Cali en paredes de la Calle 5, frente al Hospital Universitario, en cercanías del Museo La Tertulia, en Bellas Artes.  Decían: “El pueblo de Cali rechaza la ignorancia, la inquisición criolla y todo el odio que ha infectado el censor, hechos a la medida de la burguesía, de su vulgaridad, porque no se trata de ‘Sufrir me tocó a mí en esta vida’ sino de ‘Agúzate que te están velando’. ¡Viva la libertad de expresión! ¡Un no rotundo a la censura literaria! Demandamos leer sus cartas. Andrés Caicedo nos hace falta”. 

Piden terminar contrato con distribuidor de la Industria de Licores del Valle, el pais com co

A pesar de que el consorcio Suprema se comprometió, bajo contrato, a vender 8,5 millones de botellas de aguardiente blanco del Valle durante el 2017, la meta estuvo lejos de cumplirse. Las ventas fueron solo de 4.515.166 botellas de 750 c.c. lo que según la diputada Juanita Cataño, “configura un abierto incumplimiento por parte de esa firma comercializadora con el departamento”.

 

¿Está en riesgo de quiebra la ILV, Responde su gerente, el pais com co

La Industria de Licores del Valle, ILV, tuvo un bajonazo en las ventas de más de cuatro millones de botellas (frente a una meta de 8,5 millones) durante el 2017 por el incumplimiento del comercializador Suprema, que la puso en apuros.

Sin embargo, su gerente, Mario Andrés Rivera, sostiene que la empresa no está en riesgo financiero, y que lo ocurrido el año pasado se superará durante el 2018. 

----

¿Por qué en la última Feria de Cali no hubo eventos patrocinados por la Licorera del Valle, a pesar de que es un certamen nuestro?

'Canela', la canción de César Mora que acompaña la serie de Jaime Garzón, el pais com co

Quiero morirme de manera singular, quiero un adiós de carnaval, quiero tu voz, negra canela escuchar, con su frescura natural, sincera”. Así comienza ‘Canela’, la canción de César Mora y su orquesta, banda sonora de ‘Garzón vive’, la serie sobre el asesinado humorista Jaime Garzón, que se estrenará el próximo 15 de enero por el canal RCN.

opinión - ¡Olé! y después, la patria com

Quizás los manizaleños nos hemos ganado muy buena fama en América Latina por nuestra nobleza, gentileza y hospitalidad. Y esto se demuestra, no solo en el día a día, sino que se hace mucho más notorio cada año por estas calendas. A partir de mañana poco más de 350 mil visitantes reconocerán nuestra hidalguía y escucharán cómo “canta el viento su alegría”, tal y como lo dice la letra del pasodoble Feria de Manizales, compuesto por mi paisano ansermeño, Guillermo González Ospina en 1957.

 

http://www.lapatria.com/node/406120

Crece un movimiento en Cali, a ritmo de las ‘joyas’ de vinilo, ELTIEMPO com

La pasión de escuchar y coleccionar discos, les nació, por mayoría, como herencia, para anidar esa fama rumbera que distingue hoy a Cali en el mundo. 

Ellos gestaron lo que era una cita esquinera para poner discos en el Parque del Amor o en el Parque de los Poetas, pero que ha dado saltos y hoy tiene nombre ganado en la Feria de Cali. “Nos llegó la hora de pensar en un Festival Internacional del Disco”, dice Gary Domínguez, quien lidera el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas. 
 

El balance de la Feria de Cali, el pais com co

La asistencia masiva a los eventos, la calidad artística de los mismos, la generación de empleo, la atracción de turistas, la buena imagen de la ciudad y la dinamización de la economía son algunos logros alcanzados por la versión 60 de la Feria de Cali.

Cuatro días después de concluida la fiesta, cabe destacar, sobre todos los aspectos, cómo esta celebración concita el interés de ciudad y aflora la caleñidad, lo que además contribuye a que se reafirme el sentido de pertenencia y el orgullo por lo propio. 

Cali tendrá un Centro de Protección de Personas, el pais com co

La Alcaldía, a través de la Secretaría de Seguridad de Cali, tiene disponibles $2000 millones para la compra del terreno donde se construiría un Centro de Protección de Personas, CPP, lugar al que serían llevados, preventivamente, ciudadanos inmersos en riñas o situaciones de riesgo para su vida. 

Esta exigencia para los gobiernos municipales quedó establecida en el nuevo Código de Policía que entró en vigencia hace un año. 

--

opinión - Cali, capital rumba, ELESPECTADOR com

Concluyó el pasado fin de año la versión número 60 de la ya tradicional y siempre bien recibida Feria de Cali, evento multitudinario que aglutina a miles de colombianos y turistas extranjeros, atraídos por una programación que en su mayoría gira en torno a lo que se conoce como la rumba.

Colectivo caleño rechaza ‘censura’ contra Andrés Caicedo - Cali - Colombia, ELTIEMPO com,

Un colectivo anónimo ha ‘empapelado’ diferentes sitios emblemáticos de Cali con ciertos carteles donde rechazan la censura contra el escritor Andrés Caicedo.

Según el grupo lo que se busca es que esto ayude a que se haga pronta la publicación del libro 'Correspondencia', un ejemplar que contiene 198 cartas del mítico escritor caleño bajo la dirección del Fondo de Cultura Económica de México.

Páginas