Medios Digitales

Detalles para tener en cuenta al inscribirse al Salsódromo 2018, Diario Occidente co

En el marco de la 61 Feria de Cali se realizará la décimo primera versión del Salsódromo, desfile en el que participan más de 1500 artistas, entre ellos los bailarines pertenecientes a las escuelas de baile de salsa de la ciudad.

La participación de estas escuelas o compañías en el desfile inaugural de la Feria el 25 de diciembre, es el resultado de un minucioso proceso de selección y preparación de los bailarines.

Descartan intervención en Zanjón, Diario Occidente co

La Secretaria de Infraestructura de Cali descartó la posibilidad de intervenir el Zanjón del Burro, durante la actual Administración, como parte del proyecto para descongestionar la zona sur a la altura de la Calle 13 con Carrera 109, en la Comuna 22.

La decisión se dio a conocer este martes en el Concejo de Cali, durante un debate citado para el tema en mención, al que asistieron varios funcionarios de la Alcaldía de Cali, sin embargo, los cabildantes mostraron su preocupación por la posibilidad de que el proyecto sí se ejecute en el mediano plazo.

BOMBEROS CONTROLARON GIGANTESCO INCENDIO EN CENTRO DE POPAYÁN

Unidades del Cuerpo de Bomberos Popayán controlaron un gigantesco incendio que se registró en un local ubicado en la Carrera 5 con Calle 8 en el barrio El Empedrado. Hasta el momento no se han establecido las causas del incendio, situación que es investigada por las autoridades.

‘El subsidio a la tasa de interés para vivienda debería ir hasta el 2020’, Portafolio co

Este año, el buen desempeño de las preventas de vivienda dependerán, en gran medida, de que el subsidio a la tasa de interés tenga continuidad hasta el 2020.

Así lo anunció Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), durante un conversatorio que realizó ayer, en el cual reveló que durante el primer trimestre del año se vendieron 42.000 viviendas.

Opinión - Andrés Espinosa Fenwarth - Socialismo agropecuario de Gustavo Petro, Portafolio co

Gustavo Petro, candidato presidencial por el movimiento Colombia Humana, hizo pública su propuesta de socialismo bolivariano para el campo colombiano. Pese a que el aspirante Petro anuncia en la página web de su movimiento que no se expropiarán empresas ni tierra productiva, garantiza que hará uso de los instrumentos previstos en la Constitución y la ley para poner en práctica la función social de la propiedad y la democratización del acceso a la tierra.

Aumentan empresas afiliadas a las cajas de compensación, Portafolio co

Según Asocajas, las compañías afiliadas crecieron 6,86% frente al 2016 y llegaron a 67.595. 

En esa línea, los aportes empresariales también aumentaron y alcanzaron un incremento de 9,3%, al pasar de 5,78 billones en el 2016 a 6,32 billones en el año siguiente. 

Por su parte, los trabajadores afiliados a las cajas de compensación totalizaron 9.554.529, 4,96% más que el año inmediatamente anterior. 

Por ingresos, el 74,75 % de los empleados reciben hasta dos salarios mínimos, mientras que casi el 16% están entre los que devengan entre 2 y 4 salarios mínimos. 

Polémica por posible reducción de agua para las hidroeléctricas, Portafolio

Por cuenta de un decreto que expediría en los próximos días el Gobierno nacional bajo la nueva metodología de estimación del llamado caudal ambiental, la oferta de energía por parte de las hidroeléctricas se reduciría en cerca de un 65%.

Esta situación prendió las alarmas entre los generadores, debido a que la iniciativa, cuyo origen es del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, no permitiría ofrecer la suficiente energía para atender al mercado, ya que no se podría tomar el mismo volumen actual del recurso hídricos, porque este disminuiría.

Polémica por posible reducción de agua para las hidroeléctricas, Portafolio

Por cuenta de un decreto que expediría en los próximos días el Gobierno nacional bajo la nueva metodología de estimación del llamado caudal ambiental, la oferta de energía por parte de las hidroeléctricas se reduciría en cerca de un 65%.

Esta situación prendió las alarmas entre los generadores, debido a que la iniciativa, cuyo origen es del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, no permitiría ofrecer la suficiente energía para atender al mercado, ya que no se podría tomar el mismo volumen actual del recurso hídricos, porque este disminuiría.

Polémica por posible reducción de agua para las hidroeléctricas, Portafolio

Por cuenta de un decreto que expediría en los próximos días el Gobierno nacional bajo la nueva metodología de estimación del llamado caudal ambiental, la oferta de energía por parte de las hidroeléctricas se reduciría en cerca de un 65%.

Esta situación prendió las alarmas entre los generadores, debido a que la iniciativa, cuyo origen es del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, no permitiría ofrecer la suficiente energía para atender al mercado, ya que no se podría tomar el mismo volumen actual del recurso hídricos, porque este disminuiría.

Páginas