Medios Digitales

Seis transformaciones obligatorias para el desarrollo sostenible, ELESPECTADOR COM

Ya han pasado algunos años desde que nos dimos cuenta de que el desarrollo, tal cual lo veníamos pensando, estaba generando varios efectos adversos. Fueron varias las señales: mientras el PIB de algunos países empezaba a crecer, nos dimos cuenta de que, si los datos se miraban con lupa, la brecha de inequidad en estos se hacía más grande. A su vez, las ciudades empezaron a crecer, desbordando su población, y los límites ambientales fueron deteriorados. Todos, síntomas imposibles de ignorar.

SE INAUGURA CENTRO DE ACOPIO LECHERO QUE BENEFICIA A PRODUCTORES DE VEREDAS DE BUGA

Este Centro de Acopio se hizo posible en virtud de la gestión de la comunidad y del trabajo interinstitucional de Epsa, la Alcaldía de Buga y la Gobernación del Valle, quienes unieron esfuerzos para construir esta obra de gran impacto para esta comunidad de la zona rural del Municipio.

CAPTURAS Y DECOMISOS POR MINERÍA EN RESERVA DE EL CERRITO

Corporación Autónoma Regional del Valle (Cvc) informó que los impactos generados alteran la dinámica hidráulica del cauce de la quebrada La Honda, "lo que se traduce en erosión y también implica un mayor riesgo de cambios repentinos de trayectoria, esto representa una grave amenaza para la población residente en el sector".

SE AGOTA EL TIEMPO PARA READECUAR VASO 1 DEL BOTADERO DE BASURAS EN CÓRDOBA

La CVC no le dará más prórroga a la Alcaldía Distrital para readecuar el vaso uno del botadero de basuras de Córdoba para seguir depositando residuos sólidos, teniendo en cuenta que la celda transitoria tres donde se está dejando en la actualidad los desechos, está a punto de cumplir su vida útil.

HOMBRE AL QUE NO LE ACEPTARON PARTICIPAR EN EL PETRONIO ÁLVAREZ 2018, ENTUTELÓ EL VICHE Y SUS DERIVADOS

Un hombre entuteló a las secretarías de Salud de Cali y del Valle del Cauca, así como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), por considerar que no hay controles a las bebidas alicoradas propias del Litoral Pacífico como el arrechón, el viche o el tumbacatre, a las que se atribuyen poderes afrodisíacos y que cada año se promueven en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en la capital del departamento.

TUTELA FRENARÍA VENTA DE VICHE, ARRECHÓN Y TOMASECA EN FESTIVAL PETRONIO

Una tutela admitida por el Juzgado Quinto de Familia de Oralidad de Cali frenaría la comercialización de las tradicionales bebidas del Pacífico en Cali y el Valle del Cauca. Los tutelados son la Secretarías de Salud del Valle del Cauca, de Cali, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Superintendencia de Salud.

Páginas