Medios Digitales

La promesa de los cultivadores de cacao colombiano para no deforestar, ELESPECTADOR COM

Victor Combita es un productor de cacao y líder de la comunidad de San José del Guaviare en el corazón de la Amazonía colombiana. Durante muchos años, su región fue el epicentro del conflicto civil en Colombia. También se encuentra entre los departamentos con las mayores tasas de deforestación, como resultado del ganado, la producción de coca y la tala ilegal de madera.

Llegan a dos millones de árboles sembrados en el Valle, Diario Occidente co

En su segundo año, el programa ReverdeC en el que trabajan la CVC y Epsa –Celsia, llegó a la meta de sembrar dos millones de árboles en 30 de los 42 municipios del Valle del Cauca, en 22 cuencas hidrográficas.

Desde 2016, el programa ReverdeC ha reforestado 2.211 hectáreas que al final de este año estos árboles habrán capturado 13.000 toneladas de carbono.

Llegan a dos millones de árboles sembrados en el Valle, Diario Occidente co

Mención a EPSA.

En su segundo año, el programa ReverdeC en el que trabajan la CVC y Epsa –Celsia, llegó a la meta de sembrar dos millones de árboles en 30 de los 42 municipios del Valle del Cauca, en 22 cuencas hidrográficas.

Desde 2016, el programa ReverdeC ha reforestado 2.211 hectáreas que al final de este año estos árboles habrán capturado 13.000 toneladas de carbono.

COLOMBIA LE APUESTA AL CUIDADO DE SUS PÁRAMOS

Todos los páramos de Colombia protegidos a perpetuidad, la designación oficial del río Bita como humedal de categoría internacional Ramsar y el decreto en el que se establecen medidas especiales de prevención y protección de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento o estado natural.

 

DIRECTOR DE LA CVC RESPONDE A INFORME DE LA CONTRALORÍA

“No puedo salir a la carrera a gastarme 1,6 billones de pesos por el pronunciamiento de la Contraloría”, dice el director de la CVC, Rubén Darío Materón, quien insistió en que este portafolio garantiza la sostenibilidad de la Corporación y la preservación del capital.

El largo camino hacia el aire limpio en Colombia, ELESPECTADOR COM

Ómar Franco, director saliente del Ideam, se mostró satisfecho ante los periodistas, académicos y ciudadanos que asistieron a la presentación del quinto informe sobre la calidad del aire en Colombia. La entidad que dirige no solamente entregó los datos del año 2017 en tiempo récord —seis meses antes de lo esperado—, sino que la información recopilada demostró que al menos los 19 municipios que hoy miden el aire que respiran van por buen camino.

Páginas