Medios Digitales

Cambio climático_ factor clave para las extremas temperaturas en el Valle, Diario Occidente co

El cambio climático es una problemática global que se cierne sobre las poblaciones sin distingo de latitudes.

Las variaciones en el clima causan estragos en la fauna, la flora y los seres humanos. Los mínimos vitales que necesita cada uno de los seres anteriormente mencionados cambian y de esta manera muchos procesos naturales se alteran.

Cambio climático_ factor clave para las extremas temperaturas en el Valle, Diario Occidente co

De interés para EPSA

El cambio climático es una problemática global que se cierne sobre las poblaciones sin distingo de latitudes.

Las variaciones en el clima causan estragos en la fauna, la flora y los seres humanos. Los mínimos vitales que necesita cada uno de los seres anteriormente mencionados cambian y de esta manera muchos procesos naturales se alteran.

INCENDIOS EN ZONA RURAL DE BUGA SON GENERADOS MAYORMENTE POR LA DEFORESTACIÓN

El capitán Harold Humberto Alzate, hizo esta grave denuncia al indicar que preocupa lo que se registra en algunos sectores de la zona rural del municipio. “Es una conducta de personas irresponsables, e incluso de falta de conciencia de los mismos propietarios de predios”, agregó. A esto se suma a la falta de mayores controles por parte de la autoridad ambiental.

Incremento de incendios forestales en el suroriente del valle, ELTIEMPO COM

Tradicionalmente, agosto es un mes donde se presenta el mayor número de incendios forestales, debido a las altas temperaturas. En lo corrido del mes se han registrado más de ocho incendios en diferentes zonas de las cuencas de Amaime y Bolo, por prácticas como rocería y quema de potreros, sumadas a colillas de cigarrillo y manos inescrupulosas. 

Incremento de incendios forestales en el suroriente del valle, ELTIEMPO COM

Tradicionalmente, agosto es un mes donde se presenta el mayor número de incendios forestales, debido a las altas temperaturas. En lo corrido del mes se han registrado más de ocho incendios en diferentes zonas de las cuencas de Amaime y Bolo, por prácticas como rocería y quema de potreros, sumadas a colillas de cigarrillo y manos inescrupulosas. 

Casi 100 proyectos de energía renovable le darán corriente al país, Portafolio co

De interés para EPSA

La corriente eléctrica que generarán buena parte de los proyectos de energía renovable no convencional en el país tiene prácticamente garantizada su entrega al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La razón, a la fecha están aprobadas las solicitudes de conexión de 90 complejos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer) que le aportarán a la red de transmisión más de 6.274 megavatios (Mw).

Descuentos en el SOAT y otros incentivos para la movilidad limpia, Portafolio co

El Gobierno colombiano presentó este miércoles un plan de movilidad para promover el uso de vehículos eléctricos con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y de gases causantes del efecto invernadero.

El presidente Iván Duque afirmó durante la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y Sostenible que con este plan se inicia una "revolución y transición del parque automotor" que llevará a uno "eléctrico, más limpio y más armónico".
 

Descuentos en el SOAT y otros incentivos para la movilidad limpia, Portafolio co

El Gobierno colombiano presentó este miércoles un plan de movilidad para promover el uso de vehículos eléctricos con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y de gases causantes del efecto invernadero.

El presidente Iván Duque afirmó durante la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y Sostenible que con este plan se inicia una "revolución y transición del parque automotor" que llevará a uno "eléctrico, más limpio y más armónico".

Casi 100 proyectos de energía renovable le darán corriente al país, Portafolio co

La corriente eléctrica que generarán buena parte de los proyectos de energía renovable no convencional en el país tiene prácticamente garantizada su entrega al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La razón, a la fecha están aprobadas las solicitudes de conexión de 90 complejos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer) que le aportarán a la red de transmisión más de 6.274 megavatios (Mw).

Casi 100 proyectos de energía renovable le darán corriente al país, Portafolio co

La corriente eléctrica que generarán buena parte de los proyectos de energía renovable no convencional en el país tiene prácticamente garantizada su entrega al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La razón, a la fecha están aprobadas las solicitudes de conexión de 90 complejos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer) que le aportarán a la red de transmisión más de 6.274 megavatios (Mw).

Páginas