Medios Digitales

Bosques tropicales han superado su capacidad de retener dióxido de carbono, ELESPECTADOR COM

Un estudio, que se realizó con miles de árboles de las selvas amazónicas y centroafricanas, encontró que en la actualidad los ejemplares que quedan crecen más rápido y son más grandes debido a que se registra una mayor cantidad de CO2. Pero, además, están más expuestos al aumento de la temperatura y la sequía, por lo que mueren antes.

Buscan reducir uso de mercurio, Diario Occidente co

La ONU y la Gobernación del Valle unieron esfuerzos para reducir o eliminar el uso del mercurio durante la práctica de minería artesanal en el departamento.

Así lo dio a conocer Camilo Murcia, Secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, quien manifiestó que según cifras del Ministerio de Minas, en el Valle del Cauca hay once municipios que registran minería artesanal, entre ellos Bugalagrande, Tuluá, Dagua y Buenaventura.

LOS MATADEROS CLANDESTINOS QUE TODAVÍA FUNCIONAN EN EL ORIENTE DE CALI

En el Jarillón Río Cauca descubrieron nuevos lugares de sacrificio clandestino de animales, mataderos, en los que además de la actividad comercial sin los debidos permisos “se evidencia maltrato animal”, informaron desde la subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control de la Alcaldía.

 

Según la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, el problema se extiende a zonas como la Buitrera y el corregimiento de Navarro. Mataderos en los que no está claro cómo consiguen los animales ni de dónde los traen.

PILOTOS DE FRACKING COMENZARÍAN EL PRÓXIMO AÑO, LAREPUBLICA CO

El Ministerio de Minas y Energía anunció ayer que ya está en firme el decreto que da vía libre a la reglamentación de los pilotos de investigación en Yacimientos No Convencionales (YNC) en el país. Tras más de dos meses de socialización, en el que se recibieron comentarios de la ciudadanía, la academia, los expertos y las entidades públicas, la cartera minero-energética confirmó que ahora se tendrán que surtir todos los trámites ambientales, técnicos y sociales, con el objetivo de sacar adelante estos proyectos.

PILOTOS DE FRACKING COMENZARÍAN EL PRÓXIMO AÑO, LAREPUBLICA CO

El Ministerio de Minas y Energía anunció ayer que ya está en firme el decreto que da vía libre a la reglamentación de los pilotos de investigación en Yacimientos No Convencionales (YNC) en el país. Tras más de dos meses de socialización, en el que se recibieron comentarios de la ciudadanía, la academia, los expertos y las entidades públicas, la cartera minero-energética confirmó que ahora se tendrán que surtir todos los trámites ambientales, técnicos y sociales, con el objetivo de sacar adelante estos proyectos.

MINENERGÍA RECIBIÓ PROPUESTAS CIUDADANAS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El Ministerio de Minas y Energía realizó una mesa de Transición Energética donde recibió varias recomendaciones de expertos para acelerar el proceso de una matriz donde las energías limpias tengan mayor protagonismo. El líder de Celsia, Ricardo Sierra, destacó el papel del hidrógeno como un combustible que reduciría las emsiones a cero.

PRECIOS DE ENERGÍA EN BOLSA SE ESTABILIZARON CON EL REPORTE DE IDEAM, LAREPUBLICA CO

Pese a que en la última semana el nivel de los 23 embalses del país ha llegado a un promedio de 42,9%, gremios del sector energético confían en que en la medida que inicie la temporada de lluvia dichos niveles se estabilizarán y los precios de la energía en bolsa tenderán a reducirse.

Páginas