Medios Digitales

Seguridad eléctrica_ Colombia no se apaga - Opinión, ELTIEMPO COM

De manera cíclica, cuando se presenta un nivel bajo en los embalses y los aportes hídricos no son los esperados, aparecen los anuncios apocalípticos del apagón. Asunto que afortunadamente no se ha dado desde 1991, por tener una política y un sector eléctrico confiables. No cabe la menor duda de que debemos seguir realizando mejoras a estos y asegurar la ejecución de los cronogramas previstos en los proyectos energéticos de expansión que garanticen el abastecimiento en el largo plazo.

Seguridad eléctrica_ Colombia no se apaga - Opinión, ELTIEMPO COM

De interés para EPSA

De manera cíclica, cuando se presenta un nivel bajo en los embalses y los aportes hídricos no son los esperados, aparecen los anuncios apocalípticos del apagón. Asunto que afortunadamente no se ha dado desde 1991, por tener una política y un sector eléctrico confiables. No cabe la menor duda de que debemos seguir realizando mejoras a estos y asegurar la ejecución de los cronogramas previstos en los proyectos energéticos de expansión que garanticen el abastecimiento en el largo plazo.

Por qué aumentó el valor en los recibos de la luz, ELTIEMPO COM

De interés para EPSA

Pese a las medidas que tomó el Gobierno por la emergencia económica y sanitaria para que el costo unitario del kilovatio de energía eléctrica hasta julio no suba, en las últimas semanas han llovido múltiples quejas de usuarios, quienes protestan por fuertes alzas en sus facturas.

Por qué aumentó el valor en los recibos de la luz, ELTIEMPO COM

Pese a las medidas que tomó el Gobierno por la emergencia económica y sanitaria para que el costo unitario del kilovatio de energía eléctrica hasta julio no suba, en las últimas semanas han llovido múltiples quejas de usuarios, quienes protestan por fuertes alzas en sus facturas.

La situación ha afectado principalmente a usuarios de estratos 1, 2 y 3, quienes, según datos de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), son el 88 por ciento de los más de 13,52 millones de clientes residenciales y reciben subsidios del Gobierno.

Una boa constrictor, una tortuga y un ave pigua fueron rescatadas en municipios del Valle

La CVC logró el rescate de una tortuga icotea (Trachemys callirostris) y una boa constrictor, en el municipio de Dagua; además de un ave de la especie pigua (Milvago chimachima), en el municipio de Restrepo.

El lunes se reactiva pago de subsidio para trabajadores cesantes_ Mintrabajo.

El ministro de Trabajo explicó que el pago se hará a las personas que ya habían radicado sus documentos ante las cajas de compensación. Aseguró que, de las 150.000 personas avaladas, ya se entregaron 90.000 subsidios por lo que se reactivará el pago a las 60.000 restantes.

Pdte Concejo y veedor Pradera habla de alzas en servico de energía

Con el presidente del Concejo Municipal, concejal Jorge Didier Zapata Mesa, y el veedor ciudadano, Obirne Simbaqueva, hablan sobre el tema de los incrementos del servico de energía de Celsia en este municipio.

 

https://www.facebook.com/pages/category/Radio-Station/La-Pradere%C3%B1a-Ent%C3%A9rate-Pradera-Radio-1902969546593221/

Invertirán más de $209000 millones a través del mecanismo de Obras por impuestos, larepública co

Mención a CELSIA

El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, reveló que se invertirán más de $219.000 millones para las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza por medio del mecanismo de Obras por Impuestos.

A través de esta figura, que permite a las empresas y contribuyentes destinar parte de su impuesto de renta a la ejecución de proyectos, Archila destacó que para este año 23 empresas decidieron apostarle a esta estrategia con 35 proyectos.

Hay más de $2000 millones en proyectos gasíferos que están en vilo, larepública co

El covid-19 y la coyuntura de precios no son las únicas razones que tienen en jaque a las inversiones en la industria minero-energética. Un reciente balance de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) reveló que las consultas previas, el licenciamiento ambiental y las demoras en la estructuración de las obras son aristas que se han sumado y han puesto en vilo por lo menos 10 proyectos, que en total suman US$2.000 millones, los cuales ayudarían en la reactivación del sector.

Páginas