Medios Digitales

La transformación digital está haciendo que el mundo sea más sostenible - Opinión, Portafolio co

La transformación digital está remodelando todas las industrias del mundo. Según el Foro Económico Mundial, para 2022, más del 60% del PIB mundial se digitalizará y se estima que el 70% del nuevo valor creado durante la próxima década se basará en plataformas habilitadas digitalmente.

Al mismo tiempo, nuestro planeta enfrenta desafíos críticos como el cambio climático, los desastres naturales y otros riesgos ambientales. Estos riesgos, junto con las crecientes presiones sobre los recursos del mundo, están impulsando la sostenibilidad.

La transformación digital está haciendo que el mundo sea más sostenible - Opinión, Portafolio co

De interés:

La transformación digital está remodelando todas las industrias del mundo. Según el Foro Económico Mundial, para 2022, más del 60% del PIB mundial se digitalizará y se estima que el 70% del nuevo valor creado durante la próxima década se basará en plataformas habilitadas digitalmente.

Al mismo tiempo, nuestro planeta enfrenta desafíos críticos como el cambio climático, los desastres naturales y otros riesgos ambientales. Estos riesgos, junto con las crecientes presiones sobre los recursos del mundo, están impulsando la sostenibilidad.

Luz verde a primera subasta privada de energía renovable, Portafolio co

De interés:

El país continúa con paso firme y concreto en su intención de darle mayor participación a la energía que viene de las fuentes renovables no convencionales en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La razón, el próximo miércoles 4 de noviembre se realizará la primera subasta privada para la comercialización de energía eléctrica renovable, la primera de su clase en Latinoamérica. 

Luz verde a primera subasta privada de energía renovable, Portafolio co

El país continúa con paso firme y concreto en su intención de darle mayor participación a la energía que viene de las fuentes renovables no convencionales en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La razón, el próximo miércoles 4 de noviembre se realizará la primera subasta privada para la comercialización de energía eléctrica renovable, la primera de su clase en Latinoamérica. 

El Jarillón del Río Cauca se convertirá en un corredor ambiental y cultural

El Jarillon del Río Cauca se convertirá en un corredor ambiental cultural y turístico, solo espera que se le asignen los recursos para comenzar a hacerlo una realidad. Los recursos para este proyecto, que está incluido en el Plan de Desarrollo, provienen del Dagma y la CVC de la sobrepasa ambiental, el gerente del Plan Jarillon, Eli Shnaider Brener, dice que el Parque Lineal se construirá en los 26.1 kilómetros del dique y que la primera etapa tendrá un valor de 20 mil millones de pesos y que,  es tanto un proyecto de infraestructura como un proyecto social.

Cali podría tener un 25% más de lluvias esta temporada

Con la Alcaldía y la CVC, tenemos en firme terminar todas las labores de reforzamiento y reasentamiento para dentro de tres años. Además, el 90 % del jarillón ya está contratado para las labores de reforzamiento de los 26 kilómetros. Asimismo, Emcali ya cumplió las tareas de hacer sismoresistentes sus tres plantas de tratamiento, que son la de bombeo, la PTAP y la PTAR.

Páginas