Medios Digitales

La tercera subasta de energía desata polémica en sector, Portafolio co

De interés:

Una gran polémica se desató en el sector de energía eléctrica del país con el anunció del Gobierno de abrir una tercera subasta de contratos de largo plazo en el 2021 para el mercado no regulado.

“Será para proyectos que estén en operación antes de diciembre de 2022. En sólo 27 meses hemos multiplicado por cinco la capacidad instalada de renovables en el país y en los próximos 22 meses lo vamos a hacer 20 veces más”, señaló el presidente de la República, Iván Duque.

La tercera subasta de energía desata polémica en sector, Portafolio co

Una gran polémica se desató en el sector de energía eléctrica del país con el anunció del Gobierno de abrir una tercera subasta de contratos de largo plazo en el 2021 para el mercado no regulado.

“Será para proyectos que estén en operación antes de diciembre de 2022. En sólo 27 meses hemos multiplicado por cinco la capacidad instalada de renovables en el país y en los próximos 22 meses lo vamos a hacer 20 veces más”, señaló el presidente de la República, Iván Duque.

Colombia_ ¿carbono neutro_ _Opinión_, Portafolio co

El cambio climático ocupa un lugar relevante en las discusiones y apuestas de los países desarrollados. El acuerdo de París, negociado bajo el apoyo de la ONU, tiene como objetivo detener el aumento de la temperatura media mundial y mantenerla por debajo de 2 grados centígrados.

Una de las políticas que ha empezado a tomar relevancia es alcanzar emisiones de carbono neutro o neutralidad del carbono. Esto significa eliminar tanto dióxido de carbono de la atmósfera como el que se introduce.

Colombia_ ¿carbono neutro_ _Opinión_, Portafolio co

El cambio climático ocupa un lugar relevante en las discusiones y apuestas de los países desarrollados. El acuerdo de París, negociado bajo el apoyo de la ONU, tiene como objetivo detener el aumento de la temperatura media mundial y mantenerla por debajo de 2 grados centígrados.

Una de las políticas que ha empezado a tomar relevancia es alcanzar emisiones de carbono neutro o neutralidad del carbono. Esto significa eliminar tanto dióxido de carbono de la atmósfera como el que se introduce.

Colombia_ ¿carbono neutro_ _Opinión_, Portafolio co

De interés:

El cambio climático ocupa un lugar relevante en las discusiones y apuestas de los países desarrollados. El acuerdo de París, negociado bajo el apoyo de la ONU, tiene como objetivo detener el aumento de la temperatura media mundial y mantenerla por debajo de 2 grados centígrados.

Una de las políticas que ha empezado a tomar relevancia es alcanzar emisiones de carbono neutro o neutralidad del carbono. Esto significa eliminar tanto dióxido de carbono de la atmósfera como el que se introduce.

Compensar, 42 años aportando a la transformación social, Portafolio co

Desde que nació el Sistema del Subsidio Familiar en el país, hace más de 65 años, las cajas de compensación familiar se convirtieron en el brazo social de los empresarios colombianos, resultado de su acuerdo voluntario para aportar al bienestar integral de la clase trabajadora y, con el paso del tiempo, han alcanzado una participación cada vez más estratégica, desempeñando un rol determinante que se refleja en el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores afiliados y sus familias, al poner a su alcance diversas alternativas en materia de salud, vivienda, deporte, educación, cult

Comunidades del Valle comprometidas con mitigar cambio climático, Diario Occidente co

La mitigación de los efectos del cambio climático que afronta nuestro planeta es tarea de todos.

Por eso en el Valle del Cauca la comunidad civil, además de las empresas públicas y privadas vienen adelantando con el apoyo de la CVC diversas acciones por garantizar un medio ambiente más amable y saludable para el futuro.

La participación de la misma comunidad, que se ha empoderado de la necesidad de preservar el medio ambiente ha sido muy importante en la región para la búsqueda de soluciones al incremento de la temperatura que nos afecta a todos.

La disputa por transformar la Fábrica de Licores de Antioquia, elespectador com

Este martes, en la Asamblea Departamental, se realiza el último debate del proyecto de ordenanza que busca la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia. Opositores dicen que sería el primer paso para privatizarla y que puede producir una masacre laboral. Otras voces defienden la iniciativa.

Páginas