Medios Digitales

5,7 millones de árboles siembra Celsia en Antioquia, Valle y Tolima con su programa ReverdeC

El programa de restauración ecológica ReverdeC que inició en el 2016, cumplió la meta de sembrar el 1 millón de árboles anuales y se amplió a los departamentos de Antioquia y Tolima. Asimismo, se lograron importante alianzas público-privadas, lo que permitió llevar las sembrar a más sitios. Van más de 3.000 hectáreas intervenidas en 41 municipios.

5,7 millones de árboles siembra Celsia en Antioquia, Valle y Tolima con su programa ReverdeC

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, aliado del proyecto desde sus inicios, ha aportado en total 1,8 millones de plántulas para ser sembradas en las cuencas hidrográficas. En el 2020 fueron más 400.000 plántulas que permitieron consolidar la cifra de un millón de árboles sembrados en el departamento y que aporta al programa Valle Más Verde de la entidad.

Intervención de la Personería, para apagar planta generadora de energía

Con esta orden del Juzgado, la Alcaldía Municipal a través de los organismos y entidades correspondientes, deberán iniciar las actividades de vigilancia y control para cumplir lo ordenado en la referida Resolución de la CVC y, en caso de incumplimiento por la parte accionada (en este caso Bugatel), se dispongan las medidas administrativas y policivas en coordinación con la Policía de Buga, para la suspensión definitiva de la operación de la planta eléctrica ubicada en la calle 5 Nº. 12-13 de la ciudad.

Intervención de la Personería, para apagar planta generadora de energía

Las permanentes quejas de los vecinos y comerciantes del sector céntrico, donde se encuentra ubicada la sede de la empresa Bugatel, por el ruido que generaba la planta generadora de energía, llegaron a la Personería Municipal que, a través de su delegado, actuó en defensa de los derechos de la comunidad e interpuso una acción de amparo.

Estas son las mayores amenazas para el mundo en 2021, elespectador com

El Informe de Riesgos Globales 2021 es la decimosexta edición del análisis anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y repasa un año devastado por una pandemia mundial, recesión económica, agitación política y la crisis climática cada vez peor. El informe explora cómo los países y las empresas pueden actuar frente a estos riesgos.

Atención a la emergente industria del hidrógeno verde, larepública co

El aumento de la producción de hidrógeno verde es la nueva apuesta de grandes potencias mundiales que, para las próximas décadas, buscan transformar la industria con la adopción de esta alternativa energética no contaminante que ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a fortalecer la oferta. Reconociendo el alto potencial que tiene Colombia para el desarrollo de este energético, es oportuno empezar a trazar la ruta para su introducción en la matriz energética.

Covid-19 en el Valle_ 35 muertes y 835 casos nuevos este miércoles

El Valle del Cauca reportó 35 decesos y 835 casos nuevos este miércoles, de acuerdo al Ministerio de Salud. Así, el departamento alcanzó los 158.021 contagios desde la llegada de la pandemia al país, en marzo de 2020. Los fallecimientos en el Valle del Cauca, que ya son 4.951, corresponden a pacientes de Cali (20), Florida (3), Palmira (3), Jamundí (2), Tuluá (2), Buenaventura, Yumbo, Obando, Cartago y Riofrío (1).

Llegaron cinco mujeres al gabinete de Palmira, Diario Occidente co

El alcalde de Palmira, Óscar Escobar anunció el nombramiento de cinco mujeres en su gabinete.

“En el 2020, gracias al equipo que conformamos para el primer año de gobierno, sentamos las bases de nuestro plan de desarrollo y logramos reducir los efectos de una pandemia inesperada. Sin embargo, he decidido hacer unos cambios para afrontar los nuevos retos que tenemos como ciudad; nuestro objetivo es proyectar a Palmira a nivel nacional”, dijo el mandatario.

Páginas