Medios Digitales

Analdex alerta sobre congestión en el Puerto de Buenaventura, Diario Occidente co

En 20 días se descongestionará el Puerto de Buenaventura anunció el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior Analdex Javier Díaz quien indicó que son más de 16 mil los contenedores que se deben sacar del puerto.

Díaz manifestó que muchos productos se encuentran represados en el puerto de Buenaventura como consecuencia de los bloqueos en medio del paro nacional, lo que ha generado el represamiento de carga.

Junio será mes de transición a periodo seco, Diario Occidente co

Aunque a comienzos del mes de junio se han presentado lluvias en diferentes regiones del Valle del Cauca, el presente mes es tradicionalmente un periodo de transición hacia la segunda temporada de junio.

Así lo anunció la Red de Hidroclimatología de la CVC que informó además que en el mes de mayo, las precipitaciones alcanzaron un superávit del 17% del total de lluvias en el Valle del Cauca y su zona de influencia.

Empresa colombiana presentó plan de energía sostenible con paneles solares

Muebles Jamar, dio un paso adelante en la generación de energía renovable para sus tiendas y centros de distribución, con el proceso de desarrollo de un plan de energía sostenible que le permitiera implementar paneles solares en sus tiendas con el objetivo de que estas se conviertan en 100% autónomas en cuanto a energía.

Murió el tercer cóndor joven que habría sido envenenado con carroña en Santander

Días después de realizar el traslado de los cadáveres de las aves a  la Clínica Veterinaria Forense de Colombia Animal Defense, de Medellín, en donde se adelantaron los exámenes para decifrar la causa de su deceso, otro cóndor fue encontrado en un grave estado de salud y con señales de envenenamiento.

“Debemos ser guardianes de nuestras especies”_ Minambiente tras muerte de tres cóndores

Con el hallazgo de tres cóndores muertos en Santander, el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, lamentó la situación y le hizo un llamado a todos los colombianos, en especial a las comunidades ubicadas en las áreas naturales protegidas, para que cuiden las especies tanto de fauna como de flora y así el país siga conservando su inmensa biodiversidad.

Páginas