Medios Digitales

Andar en bici, ¿es suficiente si queremos detener el cambio climático_, EL ESPECTADOR COM

El COVID-19 conllevó a un aumento del uso de la bicicleta, un medio que no genera emisiones de gases efecto invernadero, los responsables del calentamiento global. Sin embargo, para enfrentar la crisis climática es necesario apostarle a una movilidad sostenible que involucre todos los medios de transporte. ¿Cómo va Colombia al respecto?

Áreas protegidas del segundo país más biodiverso del mundo_ ParquesCómoVamos, EL ESPECTADOR COM

La coalición de la sociedad civil Parques Cómo Vamos lanzó el primer informe para comprender el estado de las áreas protegidas mejor conservadas del país, claves en la lucha contra el cambio climático. Por ejemplo, sabemos que hay más de 34.000 personas viviendo dentro de estas áreas, y que 45 de los 59 parques representan algún tipo de amenaza, entre otros datos.

Derogan polémica resolución que permitiría la pesca de delfines en Colombia, EL ESPECTADOR COM

La resolución 2041, del 18 de agosto, permite la pesca en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo del atún, una especie que viaja junto a los delfines. El Ministerio de Agricultura derogó esta resolución.

157 organizaciones piden que se radique proyecto para aprobar Escazú, ELTIEMPO COM

157 organizaciones de la sociedad civil, entre las que están la Alianza por el Acuerdo de Escazú, le enviaron una carta al Presidente Iván Duque en la que le piden que radique el proyecto para aprobar el Acuerdo de Escazú a más tardar el próximo 31 de agosto con mensaje de urgencia, y lograr la ratificación antes que termine el año.
 

Colombia ahora tiene un observatorio de PNN, ELTIEMPO COM

El país tiene ahora un Observatorio de Indicadores del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN), que resulta de la alianza de la Fundación Corona, la Fundación Santo Domingo, Alisos, WWF, WCS, la Fundación Natura, Dejusticia, la Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes, organizaciones de la sociedad civil que forman parte de Parques Nacionales Cómo Vamos.

Probabilidad de que se produzca otra pandemia es ‘mayor que nunca, ELTIEMPO COM

Nadie quiere más pandemias, pero la probabilidad de que aparezca otra es “mayor que nunca”. El cambio del uso del suelo, la destrucción de los bosques tropicales, la expansión de las tierras agrícolas, la intensificación de la ganadería, la caza, el comercio de animales silvestres y la urbanización rápida y no planificada son algunos de los factores que influyen en la propagación de virus con potencial pandémico.

Monitorean aves en Buenaventura, Diario Occidente co

Funcionarios de la CVC iniciaron en Punta Soldado, Buenaventura, el monitoreo de las aves que visitan esta zona del Pacífico vallecaucano.

El monitoreo se hace durante más de doce horas, en los que los funcionarios se dividen en tres grupos con el fin de visitar diferentes espacios y acuerdan hacer dos jornadas diarias que comienzan a las 5:00 de la mañana y terminan a las 6:30 de la tarde.

Vacunación contra el covid-19 en Colombia_ sector privado prestará 200 mil dosis de Sinovac para suplir escasez

El sector privado del país, liderado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, anunció este miércoles el préstamo de cerca de 200.000 vacunas Sinovac para suplir la escasez para la aplicación de segundas dosis de este laboratorio reportada por el Gobierno Nacional.
 

Páginas