Medios Digitales

Rayo, árboles caídos, inundaciones, accidentes y alertas; otro día de lluvia en Cali

La fuerte lluvia que se desencadenó durante la tarde de este lunes 6 de septiembre en Cali volvió a causar estragos en la ciudad. Desde el cuerpo de Bomberos informaron que, aunque la situación generó mucho temor, “por fortuna no hubo personas lesionadas”.

Congreso no aprobó impuesto a las bebidas azucaradas

La nueva reforma tributaria de Duque, aprobada a pupitrazo limpio, volvió a favorecer las bebidas azucaradas entre ellas las gaseosas Las mayorías en el Senado y Cámara se hicieron los de la vista gorda y una vez más favorecieron, por encima de la salud de los colombianos, a las empresas de bebidas azucaradas.

Naturaleza_ grandes desastres del mundo están relacionados, ELTIEMPO COM

Los grandes desastres que se registran en distintas partes del mundo, de origen natural o por accidentes debidos al comportamiento humano, están mucho más interconectados de lo que aparece superficialmente y tienen todos relación con el cambio climático, según un informe hecho público por la Universidad de la ONU (UNU-EHS).

Las dos especies de manatíes que existen en Colombia, ELTIEMPO COM

El 7 de septiembre se celebra el Día Internacional del Manatí, una especie amenazada a nivel mundial debido a la caza y la afectación de sus ecosistemas.

Los manatíes, al igual que otro animal llamado dugón, hacen parte de un grupo conocido como sirenios. Este nombre se da a partir de la creencia de que estos animales originaron los antiguos mitos relacionados con las sirenas.

Cambio climático_ qué pasa en el Mar menor y la eutrofización, ELTIEMPO COM

La laguna del Mar Menor, ubicada en la costa de la Región de Murcia, en España, está ‘muriendo’ a causa del cambio climático y de un fenómeno llamado eutrofización. Este proceso natural que se da en ecosistemas acuáticos, como lagos, impide que se oxigene de forma correcta el agua y termina afectando a la fauna y flora que viven allí.

Cali_ bandas detrás de invasiones en el jarillón del río Cauca, ELTIEMPO COM

En un parpadeo, 1.600 cambuches se instalaron a lo largo de un kilómetro en el jarillón del río Cauca en Cali. Pero al tercer día no había moradores. 

Desaparecieron sin saber quiénes dieron orden de abandonar el lugar, horas antes de la madrugada del 3 de septiembre, cuando 740 funcionarios con delegados de Alcaldía, Policía, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y Procuraduría llegaron allí, en esa tercera jornada de operativo en lo que era Brisas de un Nuevo Amanecer.

La Gobernación y 30 entidades de la región firman la ‘Gran Alianza por la Reactivación del Valle del Cauca, Diario Occidente co

En una ceremonia especial la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, oficializó la ‘Gran Alianza por la Reactivación del Valle del Cauca’ con 30 entidades de cinco sectores estratégicos de la región, con los que se trabajará de la mano para recuperar el tejido empresarial y productivo de cara a los efectos de la pandemia.

Páginas