Medios Digitales

Minsalud analizó los escenarios de la postpandemia

En el marco del webinar “Volver a vivir: reactivación del sistema de salud para condiciones y enfermedades no covid”, organizado por la ANDI; el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, presentó un balance del presente y futuro del sistema, en el que analizó las perspectivas para la postpandemia y expuso los temas clave en los que se enfocará la cartera de Salud durante los próximos meses. 

Vacunación contra la COVID19 en Popayán se alista para un 'Plan Remate'

El Secretario de Salud Oscar Ospina, expuso sobre la preparación para el “Plan Remate de Vacunación”, en donde se demostró que Popayán está de manera integral preparada para el cumplimiento de las metas propuestas. Este Plan irá hasta 15 de diciembre aproximadamente, donde se realizará una articulación a gran escala con las IPS, barrido casa a casa, puntos móviles de vacunación con alianzas estratégicas con instituciones educativas, religiosas, comercio, entre otros, se anunció la apertura de la vacunación de tercera dosis a todos los usuarios mayores de 70 años.

Jóvenes anuncian nuevos bloqueos si la Alcaldía de Ibagué no cumple su pliego de peticiones

Tras horas de bloqueo y momentos de tensión con miembros de la Policía Nacional, los jóvenes dieron a conocer un pliego de peticiones para la Alcaldía de Ibagué, en cabeza del alcalde Andrés Hurtado. Aquí los puntos del pliego: • Que el IBAL y Celsia respondan por los servicios públicos "inadecuados" que, según los jóvenes, estas empresas prestan en Ibagué y el Tolima.
 

Aplicarán refuerzo de vacunación en Popayán

En el Plan Nacional de Vacunación dio inicio a la aplicación de terceras dosis de los biológicos contra el covid-19 en la población de 70 años o más. Los puntos de vacunación que se encuentran habilitados son la Villa de Comfacauca, Nueva IPS, Centro de salud Suroccidente, Centros comerciales Terraplaza y Campanario, entre otros. 

Radicado proyecto de ley de apoyo a productores para acceso a insumos agropecuarios

El proyecto de ley sobre insumos agropecuarios radicado el 5 de octubre de 2021 en el Senado de la República por el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, busca crear la institucionalidad para lograr la estabilización de los insumos a través de la vigilancia de precios, debido a su alza mundial. Así mismo contempla la creación de un Fondo Cuenta que permita el manejo de recursos para cuando se requiera apoyar directamente a los productores en la compra de los agroinsumos.

Habitantes barrio Las Ferias en Sevilla piden a CVC verificar licencia para poda de guadual

Residentes del barrio Las Ferias de Sevilla denuncian que particulares vienes realizando la poda de un guadual y al preguntarles por esta acción, afriman que cuentan con permiso de la autoridad ambiental. Por tal motivo, y ante la posible afectación del recurso hídrico y la fauna que habita el guadual, piden a la CVC verficar la licencia otorgada. 

Hoy inician a vacunar la segunda dosis de la Moderna en Popayán

Oscar Ospina Quintero, secretario de Salud municipal, informó que a partir de hoy inician nuevamente las jornadas de vacunación en la segunda dosis con la Moderna. Se aplicarán las segundas dosis en la Nueva IPS, Terra Plaza, Parque del Barrio El Recuerdo, Villa de Comfacauca, Centro Comercial Campanario,l as jornadas de vacunación se seguirán realizando ya que cuentan con dosis de las otras vacunas, tales como: AstraZeneca, Pfizer, Sinovac y Jansen.

Razones por las que la próxima crisis global será por acceso al agua, ELTIEMPO COM

Una nueva crisis global está en ciernes y esta vez es la del acceso a los recursos hídricos y los peligros que supone en medio de la intensificación de los desastres naturales debido al cambio climático, dijo hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM) al presentar su informe sobre el estado de los servicios climáticos en 2021 relacionados con el agua.

De qué se trata la Cumbre del Clima Latinoamérica y el Caribe, ELTIEMPO COM

Del 6 al 8 de octubre, Colombia recibirá a expertos de talla mundial del sector privado y público que dialogarán sobre cómo lograr la meta de cero emisiones a través de los mecanismos de mercado, en la Cumbre del Clima Latinoamérica y el Caribe: camino a la COP26, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.

Páginas